Guillermo Ruiz Santana, quien lleva seis meses al mando de la Delegación Provincial de Ultima Esperanza, se desempeñaba hasta julio del año pasado como concejal de Natales por el Partido Socialista. Asumió su cargo con la misión de plasmar las ideas del gobierno en la provincia, mejorar la gestión administrativa de la delegación y optimizar la administración de los pasos fronterizos.
“Han sido meses bastante intensos”, reconoce Ruiz, quien ahora se encuentra enfocado en tareas de prevención de incendios forestales. En este sentido, ha sostenido una serie de reuniones de coordinación con otras instituciones, destacando la adquisición de piscinas autosoportantes, helicópteros y brigadas forestales desplegadas en distintos puntos del Parque Nacional Torres del Paine.
Uno de los temas que hoy ocupa su atención es la paralización del proyecto de reposición del Complejo Fronterizo Río Don Guillermo, ubicado en la ruta Y-205, parcela 22-A.
– ¿Por qué motivo se encuentran paralizadas las obras?
– “Se detuvo por el hallazgo de sitios arqueológicos. Realizaremos un estudio para descartar la existencia de nuevos sitios”, explicó.
– ¿Cuánto tiempo podrían demorar estos estudios?
– “Esperamos que en marzo próximo haya certeza respecto al tema. El hallazgo fue algo muy pequeño, pero se debieron hacer los estudios. Esperamos dejar al menos la primera piedra”.
Menos de 14 meses de gobierno
– ¿Cómo va a ser recordado el Presidente Gabriel Boric en Natales y Torres del Paine?
– “Una de las cosas que van a quedar es la cantidad de recursos invertidos en obras públicas: el mejoramiento del complejo fronterizo Casas Viejas, los $7.540 millones de la Avenida Ultima Esperanza, el avance de la pavimentación del Parque Nacional Torres del Paine, la entrega de viviendas, entre otros”, destacó Ruiz.
– ¿Se concretará el Eleam de Natales?
– “Cuando vino el Presidente Boric lo prometió y estamos trabajando a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, que se ha hecho cargo de lo que era el antiguo Hogar de Ancianos de Puerto Natales. Se está trabajando para ampliar los cupos”.
– ¿No se va a construir una infraestructura nueva?
– “Se va a mejorar y reacondicionar un edificio que sea apto y cómodo, y pueda ampliarse para más adultos mayores”.
– ¿Qué otros proyectos va a inaugurar el gobierno de Gabriel Boric en la provincia?
– “Se está avanzando bastante en el proyecto de un nuevo terminal de aeródromo. Entre otras cosas, significará una nueva pista, nueva torre de control, y el aeródromo pasará a ser un aeropuerto. En la parte portuaria, está avanzado el proyecto de reubicación del nuevo puerto de Natales. Hoy, en pleno 2025, la costanera tiene una gran circulación de camiones de carga, lo que genera un problema de seguridad”.
– ¿Cuándo podría comenzar la construcción de esta nueva infraestructura portuaria?
– “Se está haciendo el estudio de dónde se podría instalar el nuevo puerto. Hay dos nuevos lugares en el lado sur. Se está viendo la factibilidad para elegir un lugar y continuar con el proyecto”.
– ¿El nuevo puerto podría quedar a las afueras de Natales? ¿Cómo ello podría dinamizar la economía natalina?
– “Lo primero es que la nueva infraestructura portuaria quedará fuera de la ciudad, no entorpecerá el tráfico y podrá operar con normalidad. Esto aumentará la recalada de cruceros. Lo que existe hoy es un muelle que se instaló a finales de los años 70, en un contexto histórico y económico totalmente distinto al de hoy. El puerto hay que reordenarlo no sólo por un tema estético, sino también por seguridad”.
Crisis de la Municipalidad de Natales
Según el delegado presidencial, la actual crisis de la Municipalidad de Natales tiene raíces profundas que se remontan a gestiones anteriores, incluyendo la administración de la exalcaldesa Antonieta Oyarzo. Guillermo Ruiz recordó que Oyarzo enfrentó un escenario de desorden económico, con pagos atrasados y una estructura administrativa que necesitaba ajustes.
Al ser consultado sobre si la administración de Ana Mayorga ha solicitado ayuda a la delegación provincial, Ruiz indicó que la municipalidad no se ha acercado y que la delegación no tiene competencias para ir en auxilio económico de la administración de Mayorga, quien enfrenta una crisis de liquidez.