Con emoción y respeto, el Director Nacional (s) de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Álvaro Morales Marileo, visitó en Natales a Gabriela Paterito Caac, destacada representante del pueblo Kawésqar. Durante el encuentro, Morales expresó su interés en la situación actual de las lenguas indígenas y la preocupante disminución de sus hablantes nativos.
“Estimada Gabriela, la estamos visitando con mucha emoción. Ha sido un privilegio conversar con usted”, expresó Morales, agregando que “el caso kawésqar es una muestra de los desafíos que enfrentamos ante el declive de las lenguas indígenas”.
Por su parte, Gabriela Paterito reconoció las dificultades que enfrenta la preservación del idioma Kawésqar debido a factores sociales y culturales.
“La vida que vivimos nosotros hoy no existe, y los mayores ya no estamos en condiciones de enseñar o hacer clases de nuestra lengua”, lamentó.
En la reunión también estuvo presente Nelson Aguilera Águila, jefe de la oficina CONADI Punta Arenas y antropólogo con más de 30 años de vínculo con el pueblo kawésqar.
Más de seis mil años de historia
Aguilera destacó la riqueza cultural de este pueblo originario, mencionando vestigios arqueológicos que evidencian su presencia en los canales australes por más de 6.000 años.
“Existen muchos lugares en los canales australes, como la Isla Madre de Dios o la Isla Kalau – donde nació Gabriela-, que atestiguan la existencia de este pueblo: pinturas rupestres, conchales, sepulturas y, por supuesto, la lengua, que lamentablemente está en peligro debido a la escasez de hablantes”, explicó.
La conversación con Gabriela Paterito se desarrolló en un ambiente de confianza y alegría, en el que incluso recordó anécdotas de su infancia en los canales australes.
La Prensa Austral