A casi tres meses de haber asumido como Concejal de Natales, José Cuyul Rogel (PS) hace un balance de su retorno al municipio, marcado por la crisis financiera heredada de administraciones anteriores y el desafío de recuperar la confianza ciudadana. “Sabíamos que había deudas, pero nunca imaginé que la situación fuera tan grave”, admite, refiriéndose a los problemas económicos que enfrenta el municipio y a las decisiones que, a su juicio, contribuyeron a esta situación.
Pese a ser militante socialista, admite no haber votado por el candidato de su pacto y respalda la gestión de la ex Udi Ana Mayorga, y a su vez critica una presunta ausencia de los representantes del gobierno en los problemas de la comuna.
– Dice que nunca imaginó la gravedad de la crisis, ¿Qué cosas no imaginaba, Concejal?
– “Te estoy hablando de la deuda con Edelmag, que se estaba pagando con un convenio anterior, pero se dejó de pagar el suministro que estamos consumiendo hasta el día de hoy. También el descuento que nos hace la Dipres, que lamentablemente daña muchísimo el patrimonio del presupuesto municipal”
– ¿Quiénes son los principales responsables de la crisis de Natales?
– “Creo que hay responsabilidades en la administración que se fue de Antonieta Oyarzo. Lamentablemente, hubo acciones y decisiones que no se tomaron en el momento adecuado, lo que aumentó el nivel de endeudamiento de la municipalidad”.
“Cuando tú colocas personas de tu confianza a tu lado, ellas también deben tener la capacidad de darse cuenta cuando las cosas no están bien y alertar sobre los problemas que pueden venir. Al final del día, la responsabilidad cae en la cabeza, pero quienes estuvieron a su lado también tienen un costo de responsabilidad por no haber advertido a tiempo lo que estaba ocurriendo”.
– ¿Y usted cree que ahora la Alcaldesa Ana Mayorga está nombrando a la gente idónea para rodearla? Ha escogido a personas ligadas justamente a administraciones anteriores…
– “Mira, yo te voy a ser franco y honesto, y te voy a decir lo que le dije a Ana Mayorga: A mí en lo personal no me interesa que se repitan algunas caras, porque no es el momento de llegar a aprender o de enseñar, es el momento de llegar a trabajar (…) Si eso significa que algunas personas tengan que repetirse, pero tienen la capacidad y la expertise, yo a eso no tengo ningún problema, siempre y cuando vayan en la línea de mejorar la comuna”.
– ¿Y qué opina del caso de Jorge Vergara, exconcejal que asumió un cargo en la Corporación de Cultura, donde habría una inhabilidad?
– “Mira, yo tengo mi punto de vista y se lo dije también a la Alcaldesa: que haga las consultas pertinentes a Contraloría y, si eso no está bien, bueno, tendrá que tomar las decisiones que correspondan (…) Me extraña mucho que pongamos cortapisas para un exconcejal que pasa a ser Director de una corporación, cuando hemos sido testigos de otros Concejales que han dejado su cargo para asumir en el Gobierno y ahí nadie levanta la voz ni se opone”.
– ¿Cuál es la opinión que usted tiene del exalcalde Fernando Paredes y su rol en esta crisis?
– “Fernando Paredes marcó una época de 12 años y de la cual yo también fui parte. Trabajamos muchísimo, en esos tiempos cuando asumimos las necesidades de Natales eran otras: pavimentación, alcantarillado, vivienda, y muchas cosas se llevaron a cabo (…) Creo que en algún momento se tomaron decisiones no afortunadas, que fueron bien aprovechadas por el ámbito político para sacar un buen provecho”.
Sobre posibles responsabilidades legales del exalcalde, sostuvo que “si tiene alguna responsabilidad ya sea penal o de otra índole, será la justicia quien tendrá que determinarlo”. A pesar de los errores, enfatizó que “Natales creció bastante”.
– ¿Usted cree que ahora se están tomando las acciones pertinentes para mitigar la crisis?
– “Mira, nosotros estamos tomando todas las acciones y decisiones que haya que hacer (…) hemos planteado una reunión con la Dipres para poder subsanar el tema de los descuentos del Fondo Común Municipal”.
Sobre las querellas presentadas contra la administración de la exalcadesa Antonieta Oyarzo, Cuyul afirmó que “fuimos en algún momento nosotros proponentes de que se tomaran las acciones legales que correspondieran y contra quienes resultaran responsables de todo el perjuicio que ha significado el tema económico, no solamente para la municipalidad, sino también para la corporación”. “Nuestro rol no es hacer investigaciones ni nada por el estilo, porque para eso hay instituciones y esas instituciones tenemos que hacerlas que funcionen”, añadió.
– ¿Usted cree que hay un ambiente más bien colaborativo en el Concejo?
– “Yo quiero pensar que eso es así (…) aunque hay personas que piensan distinto y a lo mejor las formas a veces no son las adecuadas”.
“A partir del próximo lunes retomamos todas nuestras funciones y espero que el ánimo sea otro, la actitud también sea distinta y empecemos a trabajar como un cuerpo colegiado, porque eso es lo que la ciudadanía nos demanda hoy día (…) Quiero vernos unidos, a lo mejor no todos como amigos íntimos, pero sí por lo menos siendo capaces de anteponer el bien común de la comuna”.
– Como miembro de un partido oficialista, ¿Cree que el gobierno ha estado presente en Natales?
– “Yo creo que en algún momento estábamos acostumbrados como ciudadanía siempre a tener a nuestras autoridades cerca, y en estos últimos tiempos, y te lo digo yo responsablemente, siento que eso se perdió. Lamentablemente tenemos un delegado presidencial regional que no ha estado involucrado dentro de la ciudadanía (…) es lamentable que mucha gente no lo conozca (…) la cercanía que en algún momento se tenía con las distintas Seremis, lamentablemente en estos últimos tiempos es algo que ha estado bastante lejano”.
– Usted, militante del Partido Socialista, ¿votó por Ana Mayorga o votó por el candidato oficialista Marcelo Contreras?
– “Yo jamás me comprometí a votar por Marcelo Contreras (…) en su oportunidad le dije a Marcelo que yo no votaba por él y le di mis argumentos por qué no (…) voté por Ana Mayorga como candidata independiente porque siento que también es la oportunidad de darle a una persona que te demuestre qué capacidad tiene de poder trabajar (…) Yo vengo de una región ganadera, pero yo no soy una oveja para que vengan a decirme para qué lado tengo que ir”.
– Hace unas semanas atrás en el Concejo se planteó, por parte de cuatro concejales, una denuncia por un presunto hostigamiento en redes sociales. Ahí también se apuntó a su hermana, que estaría siendo parte de esta campaña en grupos de Facebook. ¿Qué opinión tiene usted sobre esa acusación?
– “Mira, yo tengo una visión muy clara: cada uno es responsable de lo que dice y de lo que hace (…) Cuando tú tienes a alguien que ya pasó la barrera de los 50 años y es dueño de su opinión, yo no tengo por qué hacerme responsable, ni a favor ni en contra. Yo soy responsable de lo que yo hago y de lo que yo digo. Lo que hagan los demás, cada uno es responsable de su acción”.
Tomás Ferrada Poblete – La Prensa Austral