Seis son los proyectos que la alcaldesa natalina, Ana Mayorga, considera esenciales y que busca que sean financiados con recursos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pdze).
Estas iniciativas fueron expuestas durante la última sesión del Consejo Regional, realizada en la capital de la provincia de Ultima Esperanza.
Natales concentra un 14% de la cartera del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, actualmente en su segundo proceso de participación ciudadana, luego de un frustrado primer intento de revisión por parte del Core. Este plan contempla el financiamiento de un nuevo Centro de Salud Familiar, la etapa de diseño del cierre del vertedero, la construcción de un nuevo aeródromo, el camino cuatro del sector Huertos Familiares, entre otros proyectos.
“Nos gustaría saber si existe posibilidad de cambiar, incidir o agregar algunas iniciativas que para nosotros son importantes”, señaló Ana Mayorga, quien definió como esenciales para su comuna los siguientes proyectos: la electrificación del sector Dorotea, el nuevo Cesfam, la construcción de un parque en la zona de Río Natales —entre calle Pedro Montt y avenida Libertad—, la conectividad telefónica en el sector de Seno Obstrucción, el estadio municipal y la conexión de alumbrado público en Villa Renoval.
A diferencia de otros alcaldes magallánicos, Mayorga consideró que “todos los proyectos que aparecen tienen una real importancia”, y expresó que su principal preocupación es que los recursos del plan de zonas extremas permitan concretar la electrificación de Huertos Familiares y otros sectores. “No puedo hacer un intercambio de proyectos”, enfatizó, ante la consulta del consejero Arturo Díaz sobre si había algún proyecto que no le gustara o que estuviera dispuesta a reemplazar. “Son todos importantes, ya que responden a necesidades reales”, precisó la jefa comunal.

Proyectos a futuro
Durante su exposición ante los consejeros, la alcaldesa también presentó proyectos que espera financiar con recursos del Gobierno Regional. “Nuestro primer trabajo y labor es levantar una cartera robusta a corto, mediano y largo plazo”, afirmó.
En las próximas semanas se ingresará a la etapa de ejecución del nuevo pueblo artesanal, con una inversión de $2.700 millones. Sin embargo, aún se debe resolver un problema de saneamiento del título de dominio del terreno donde se construirá.
También se pretende financiar un nuevo centro cultural y un centro comunitario, este último pensado para dar respuesta a la falta de espacios destinados a organizaciones sociales en la comuna.
Otros proyectos incluyen la electrificación del sector Huertos Familiares, el plan anual de mantención de áreas verdes, la construcción de un albergue deportivo y municipal, el plan de conservación de calles con hoyos, una veterinaria municipal, y la conexión entre avenida Última Esperanza y calle Santiago Bueras.
Otras iniciativas
Mayorga informó que posee una cartera de proyectos avaluada en $3.779 millones, actualmente a la espera de financiamiento.
Dentro de esto se encuentran: $49 millones para el diseño del proyecto de reposición de la calle Eusebio Lillo; $629 millones para la construcción de la plaza pasaje Huilliches, $689 millones destinados a preparar a Natales en materia de infraestructura de transporte con miras al la llegada del sistema de locomoción colectiva mayor; y $1 mil 162 millones en maquinarias para el vertedero municipal.
La jefa comunal pidió a la administración de Jorge Flies clarificar el estado del proyecto de recambio de luminarias led para la ciudad. Flies explicó que, en el último llamado a licitación, las nueve empresas postulantes incumplieron con la documentación solicitada, lo que obligó a declarar desierta la licitación.
Finalmente, solicitó más información sobre la iniciativa para dotar de agua potable a los sectores de Villa Cariño, Colina Isabel Riquelme y Buena Vista.
En relación con los retrasos en la ejecución del Plan de Rezago de Puerto Edén, la alcaldesa indicó que se está trabajando en la reformulación de algunas iniciativas del ámbito social —inicialmente concebidas como consultorías— para transformarlas en “proyectos tangibles”. Esta revisión se abordará en detalle en una próxima instancia.