Este 28 de octubre sesionará la Comisión de las libertades condicionales, donde este año la cantidad de postulantes bajó considerablemente a las que se registraban años anteriores.
El abogado defensor penitenciario, Pablo Chandía, explicó que los nuevos requisitos hacen que la cantidad de internos sean menos. “Como en el mes de enero de este año, se publicó una nueva ley de libertades condicionales modificó el esquema anterior agregando requisitos y haciendo mas complejas las postulaciones de los internos. Esto lo vimos en la primera sesión del año, donde la cantidad de internos que pudo postular se redujo considerablemente, donde años anteriores superábamos los cincuenta postulantes y este año como se agregó un bimestre más de conducta, bajó mucho el número, proceso que viene ahora es similar. Todos los postulantes de esta oportunidad cumplen los requisitos, ahora el debate será un elemento subjetivo que establece la ley, que es una evaluación psicosocial”.
El defensor penitenciario indicó que ahora la comisión sesiona a puerta cerrada. “Nosotros hacemos nuestras observaciones y esperamos que evalúe con el mérito de estos antecedentes y en el caso de los rechazos tendremos que evaluar los recursos de amparo si es procedente. Hasta el año pasado, la defensoría penal pública tenía un convenio donde la defensa podía exponer los antecedentes que beneficiaban al interno, pero con el cambio de la ley se modificó este protocolo y se resuelve con los miembros de la comisión, los informes de Gendarmería y los escritos que presentamos como defensoría”.
En total son 27 postulantes inscritos en la Región de Magallanes a la libertad condicional, de ellos 24 los patrocina la defensoría penal pública, y de los tres restantes inscritos, uno renunció a este proceso, otro tiene abogado particular y el último cumplirá su condena en el mes de noviembre.