Acusan a comisario de Carabineros de Natales de uso excesivo de la fuerza

Luego que desde la oficina regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se advirtiera de seis denuncias en contra del personal policial por el uso excesivo de la fuerza, la tarde del jueves los defensores Richard Maldonado y María Fernanda Benavides interpusieron ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas un recurso de amparo preventivo en contra del mayor de Carabineros, comisario Alain Valderrama Pauliac y los funcionarios de la Segunda comisaria de Puerto Natales, por el actuar policial desplegado durante la noche del 19 de octubre. 

Según se indica en el escrito, la abogada concurrió hasta aquel cuartel policial con la finalidad de constatar el estado y condiciones de los detenidos tras las manifestaciones, cuando aún no se decretaba Estado de Emergencia en la Región de Magallanes. En aquella instancia se verificó la existencia de diez personas aprehendidas, ocho de ellas por el delito de desórdenes públicos entre los que se encontraban las personas respecto de las cuales se recurre de amparo. 

Al respecto se señala que las detenciones de la adolescente de iniciales K.D.A. y de Francisca Villanueva Méndez se constataron a eso de las 23,30 horas del sábado pasado, en una protesta realizada en el frontis de la Segunda Comisaría, cuando cerca de 50 personas se reunieron en dicho lugar. Fue en ese momento cuando algunos manifestantes comenzaron a lanzar piedras a la unidad policial, lo que motivó el actuar de los carabineros para repeler el ataque, empleando bombas lacrimógenas. 

Las víctimas afirmaron que sólo estaban mirando lo que acontecía, y luego de las lacrimógenas comenzaron a correr para alejarse de lugar, momentos en que mientras escapaban fueron impactadas con balines de goma, provocando en la mayor de edad tres lesiones de proyectiles en su abdomen, pantorrilla y brazo derecho, mientras que la adolescente resultó herida también con un perdigón de goma en su muslo izquierdo. Cabe hacer presente que los daños resultantes del actuar desplegado por los manifestantes fueron tan solo de cuatro ventanas rotas del frontis del recinto policial.

Tercer caso

Asimismo, en la acción judicial se detalla que otro menor de edad, de iniciales K.M. fue detenido a las 22,30 horas de aquella noche, en la intersección de las calles Galvarino con O’Higgins, supuestamente porque luego de las protestas en la comisaria natalina, se acercó a dichas dependencias una mujer que no quiso identificarse para informar que el adolescente era uno de los que había lanzado piedras, proporcionando sus características físicas y de vestimentas, lo que llevó a los policías a realizar una búsqueda para ubicarlo en la arteria mencionada, a varias cuadras de la comisaria. 

Según el personal aprehensor, la víctima de 17 años habría estado arrojando piedras a otro contingente de Orden que se encontraba en ese lugar. Es en ese accionar que el personal uniformado, superior en número y envergadura física al joven, habría golpeado brutalmente al adolescente propinándole un golpe de puño en su rostro y con un bastón retráctil en su espalda, dejando lesiones visibles que fueron registradas fotográficamente. A los tres amparados se les trasladó al hospital local para la respectiva constatación de lesiones, y luego de 8 horas la Fiscalía Local de Puerto Natales decidió dejarlos en libertad a la espera de citación judicial. 

En este aspecto, se solicitó que se acoja el amparo y se declare la vulneración de los derechos constitucionales de las tres personas, con el fin de que se resuelva la ilegalidad y arbitrariedad de los procedimientos policiales y que se ordene al mayor Valderrama efectuar sus procedimientos con estricta sujeción a la normativa constitucional y legal vigente, absteniéndose, en lo sucesivo, de afectar los derechos fundamentales de las personas amparadas, especialmente de aquellas que son menores de edad.