Por Mauricio Donoso
Editor de Newsletters
Hoy la comisión del Trabajo del Senado debe retomar la discusión de la reforma previsional del gobierno. Y mientras el Ejecutivo estaría pensando elevar su propuesta de cotización adicional desde 6 a 8 puntos, la Asociación de AFP planteó ayer un aumento de 10 puntos para llegar a una tasa de 20%.
El gerente general del gremio, Fernando Larraín, dijo que es un incremento que se hace necesario para mejorar las pensiones y revertir “el daño irreversible” que, a su juicio, han generado los dos retiros anticipados de ahorros previsionales.
- “Veamos el caso de un hombre de 45 años que ha cotizado por un ingreso de $350 mil. Con el primer retiro está perdiendo 4,3 años de cotizaciones, mientras que con el segundo perdería en total 8,9 años”, ejemplificó Larraín.
El representante de las AFP agregó que el alza en la cotización que ha planteado el gobierno se hace poca y que es “incomprensible que se insista en tramitar una reforma de pensiones en un país muy distinto al de antes de la pandemia”.
Economistas advirtieron que de acogerse la propuesta de las AFP, el incremento debería ser gradual, para no afectar el empleo ni incentivar la informalidad laboral.