El miércoles 17 de noviembre se llevó a cabo un punto de prensa en el segundo piso del Centro de Mineros de Río Turbio. Dicha actividad en la que participó la Municipalidad de Natales, gremios del turismo de la provincia y directiva e integrantes del Centro de Mineros tenía por objetivo solicitar a las autoridades nacionales la reapertura de un segundo paso fronterizo, como por ejemplo Dorotea.
En la actividad estuvieron presentes: la Alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo; la Gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza A.G. y Vocera del movimiento gremial de comercio y turismo de Última Esperanza; Adriana Aguilar; el Presidente de la Asociación de Gremios de Hosteles y Afines Natales (AGIAN), Andrés Gadler; el Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Carlos Mandriaza; la representante de la Agrupación de Hostales, Residenciales y Servicios Turísticos y Cámara de Comercio y Turismo, Lidia Melo; los Concejales, Guillermo Ruíz, Marcelo Contreras, Jorge Vergara y Juan Ojeda, el Director (s) de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, Cristhian Catrín; la Asesora de Turismo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, Gaynor Ferrada; el Presidente del Centro de Mineros de Río Turbio, Belarmino Oyarzo e integrantes de la agrupación minera.
Antonieta Oyarzo señaló que “estamos muy esperanzados y tenemos una visión muy positiva de lo que significa el anuncio de la apertura del paso fronterizo Río Don Guillermo, por lo que se reconoce la voluntad política y la disposición del ejecutivo frente a esta iniciativa. Sin embargo, tanto desde el punto de vista social, humano y económico es fundamental autorizar la apertura del paso fronterizo Dorotea. Como es de conocimiento público este paso fronterizo es de suma importancia, así como lo han planteado los jubilados, familiares y mineros tanto de Puerto Natales como de Río Turbio. Es necesario que socialmente tengamos la oportunidad como comuna de poder transitar en base a medidas sanitarias y plantear que la apertura de un segundo paso fronterizo nos permite descomprimir la recarga que puede significar el tránsito por Río Don Guillermo, lo que indudablemente ayuda a respetar de mejor manera las medidas sanitarias”.
Por su parte Andrés Gadler señaló al respecto que, los gremios igualmente estaban conformes con la medida anunciada por el nivel central, aunque sea un poco más tarde de lo solicitado por las entidades turísticas, pero que, “existe una necesidad de la sociedad, quien más quien menos tenemos todos un familiar del otro lado de la frontera por ser Río Turbio y Puerto Natales ciudades hermanas. Nuestras amistades y familiares están casi dos años del otro lado, por lo que es imperativo generar esta segunda apertura, porque necesitamos maximizar los tiempos y no provocar atochamientos, que es lo que puede ocurrir si se habilita un solo paso”.
También Adriana Aguilar indicó sobre el tema que, “nosotros que representamos al sector turístico de la provincia, empatizamos con la necesidad social, y no entendemos cuál es el argumento técnico del por qué no se abre un paso fronterizo en la Provincia de Última Esperanza durante el mes de diciembre, consideramos que es ignorar la necesidad local, que una vez más no nos están escuchando y si bien es cierto los anuncios del gobierno son positivos, porque al menos están dando una fecha, viene con bastante letargo, ya que se pierde un mes y medio en dar operación a este corredor turístico binacional, pero como bien lo ha señalado la Alcaldesa el tener un paso abierto en el mes de diciembre descomprimiría el gran flujo de personas transitando por Río Don Guillermo durante los meses de enero y febrero”.
Carlos Mandriaza subrayó que, “nosotros al conocer este anuncio por parte del gobierno nos dimos cuenta que las autoridades tanto nacionales como regionales no conocen la realidad del país y menos de la provincia, porque si así fuera debieran socializar las determinaciones antes de tomarlas. Aquí no se pensó en la problemática que tiene nuestra localidad hace más de casi dos años. Si bien es cierto nuestro sector productivo ha sufrido sobremanera las medidas tomadas por la pandemia, han dejado de lado la parte social y humana”.
Finalmente Belarmino Oyarzo sostuvo que, “abrieron un sector que a nosotros en nada nos ayuda, como jubilados, pensionadas o viudas que no han podido hacer los trámites para poder cobrar sus pensiones por aproximadamente dos años. Por lo que los instó a que trabajemos todos juntos y nos unamos en esta tarea. Nosotros los jubilados, pensionados y viudas lo que pedimos es un corredor, no vamos a ir a hacer turismo porque no estamos en condiciones de hacerlo. Pero, por favor no olvidemos cómo nosotros contribuimos con el desarrollo de Puerto Natales, mientras trabajamos en Río Turbio y cómo seguimos haciéndolo todos los días”.