Durante la mañana del jueves 21 de abril, la Alcaldesa Antonieta Oyarzo junto al equipo de SECPLAN y los concejales visitaron los sectores donde se realizarán los proyectos FRIL 2022 y FNDR. El recorrido se inició en la plaza de la Población Shuka II, donde se reunieron con los vecinos del sector para dar a conocer los alcances de las obras proyectadas para el lugar.
“Estamos desarrollando una visita a diversos sectores y barrios de nuestra ciudad, a fin de poder conversar con los vecinos y conocer su opinión respecto a las nuevas iniciativas que se van a considerar en la agenda de proyectos FRIL y FNDR 2022-2025” señaló la Alcaldesa. Explicó que una de las líneas importantes de inversión comunitaria, es poder recuperar los espacios públicos, como la plaza de la población Shuka II. Enfatizando que en la etapa de diseño del proyecto se ha considerado – junto al concejo municipal- la opinión de los vecinos respeto de las ideas sobre la inversión de infraestructura social, así como la participación activa de la comunidad en el proceso de ejecución, con el fin de fortalecer el sentimiento de propiedad y de identidad que pueda asegurar la mantención y el cuidado de este espacio público.


Paralelo a esto, se buscará diseñar un Plan de Mantención de Áreas Verdes, planteamiento efectuado por el Concejal Jorge Vergara y que fue bien acogido por el Concejo Municipal y por la Dirección de SECPLAN. Quien señaló que “es lo que piden los vecinos, no que sean proyectos gigantes, sino que sean iniciativas que se puedan concretar y mantener en el tiempo”.
El Concejal Juan Ojeda dijo sobre esta visita que, “esto es lo que todos esperaban, que saliéramos a terreno para escuchar a los vecinos”.
En tanto, Eugenia Erices, Presidenta de la Junta Vecinal subrayó que hace mucho tiempo que estaban pidiendo una mejora para este parque, que en septiembre ya cumple 10 años. “Se requiere de una intervención completa. Afortunadamente vino la Alcaldesa y el Jefe de SECPLAN y escucharon nuestros planteamientos en terreno, que es lo importante”. Señaló que es bueno que en un sector con muchos niños no se dejen espacios como las plazas en abandono, “porque se ceden terrenos para malas prácticas y la idea es ir recuperando espacios para los vecinos”. El proyecto para este sector contempla una cancha pequeña, con cierre perimetral; un espacio cultural, juegos y máquinas de ejercicios para los vecinos.
La visita en terreno se trasladó posteriormente a la Junta N° 23 de la Población Pachamama, la Sede de los Jubilados y Montepiados, el Monumento al Milodón y el Skatepark. Sectores que están contemplados en la cartera de proyectos FRIL y FNDR, según lo informado por Christian Bahamonde, Director de SECPLAN; “en la plaza “Shuka II” vamos a realizar un mejoramiento del lugar de 2 mil metros cuadrados, después nos reunimos con los vecinos de la junta Pachamama, donde se instalará calefacción central, se realizará una ampliación de las dependencias y mejoramiento del terreno. Posteriormente fuimos a la “Sede de los Jubilados y Montepiados”, comprometimos con ellos ejecutar un FRIL para reponer la sede o al menos hacer un mejoramiento de ella y en el “Skate Park” haremos un mejoramiento integral del lugar, vamos a arreglar la losa y reparar infraestructura”.
Finalmente, la Alcaldesa recordó que el GORE efectuó un levantamiento de información luego que asumiera Jorge Flies, en donde quedó en evidencia que el municipio de Natales -desde el 2017 al 2021- tiene alrededor de 17 proyectos que presentan observaciones, con situaciones presupuestarias no resueltas, por lo que hay que devolver cerca de 700 millones de pesos que no están rendidos. Por ello dijo, que en los próximos días se reunirá la Comisión de Presupuesto conformada por todos los Concejales con el fin de evaluar, en cuantas cuotas se va a pagar esta nueva deuda de arrastre de la administración anterior. El no pago de ellas podría generar una sanción al Municipio y afectarían este tipo de obras y la generación de empleos. Para Christian Bahamonde, las gestiones se caracterizan por un sello y señaló que “el sello del gobierno comunal saliente se podría resumir en los 624 millones de pesos que nosotros tendremos que devolverle al GORE por la negligencia en la ejecución de esos proyectos”.