Alejandro Sobarzo en entrevista con #BDR, reconoció la existencia de triangulaciones de dineros para beneficiar campañas políticas

"La corporación cultural era un instrumento político para favorecer al alcalde Paredes y Ana Mayorga"

Alejandro Sobarzo, en entrevista con Mauricio Vidal en el programa #BDR, señaló que él fue parte del círculo estrecho de confianza desde el año 2016 cuando participó de la campaña política a la reelección de Fernando Paredes, para luego ocupar distintos cargos en la administración municipal y en la Corporación de Cultura.

Dijo, formó parte del círculo de confianza, dado que lo acompañó a distintas ciudades del país y asesoró al Alcalde Paredes, tuvo acceso a mucha información y, además de ir ascendiendo por sus capacidades y conocimientos, estuvo considerado para cargos políticos como la jefatura de Gabinete de la Gobernación de Última Esperanza, siendo bajado por la actual CORE Yammy Warner, quien pidió el cargo para ella a nivel central.

Después, dijo también que Ana Mayorga  le había pedido que se encargara de su campaña a nivel comunicacional, con quien en la actualidad no mantiene ningún contacto, enfatizando que «Ana Mayorga es igual a Fernando Paredes».

Dijo, además, que en su momento su nombre se barajó para asumir la Gobernación de Última Esperanza y para reemplazar a Alejandro Velásquez en la Cormunat.

En relación a la triangulación de dineros, señaló que para los aniversarios se traían grupos y bandas con los que directamente se había acordado un valor y que luego aparecían facturas con productoras por un valor mucho mayor y que, naturalmente, debían pagarse.

Luego, Sobarzo, señaló que se le ordenaba «pagar mensualmente a determinados medios de comunicación de Punta Arenas, esto para mantener una buena imagen y buen tratamiento hacia la figura del alcalde Paredes».

Sobarzo expresó que siempre se habló que «la corporación cultural era un instrumento político para favorecer al alcalde Paredes y Ana Mayorga».

Más adelante, el ex funcionario señala que «tenían que distribuir recursos y que se le indicaba hacer pagos sin mayor detalle, depositando o transfiriendo a determinadas cuentas bancarias».

Consultado por el periodista Mauricio Vidal en relación a si el proyecto de radio Viento Sur era una operación política, Sobarzo reconoció que sí, en cuanto a los montos y equipamiento involucrados para hacerla funcionar y porque después se evidenció que era una radio evidentemente política, antes que centrada en la educación y los niños, y dirigida por un operador como lo es Juan Pablo Eterovic quien percibía una abultada renta. 

Sobarzo también se refirió a que «el Municipio de Natales beneficia a determinados oferentes en las licitaciones de Mercado Público como las de trato directo y que en cuanto a los medios de comunicación locales, se asignaban recursos de acuerdo al color político y si eran o no cercanos al alcalde Paredes».