El lunes 10 de enero en la Municipalidad de Natales se llevó a cabo un punto de prensa liderado por la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo debido al desarrollo del primer campamento científico de “Talleres Verdes”, enmarcado en el Pacto mundial de jóvenes por el clima (GYCP).
En la oportunidad estuvieron presentes: el Director Científico del proyecto de GYCP, Alfredo Pena-Vega; Coordinador Nacional de GYCP, Luis Flores; Científico de GYCP, Marcelo Lagos; la Secretaria Ejecutiva (s) de la Corporación de Educación, Salud y Menores, Ximena Velásquez; Equipo Técnico Pedagógico CORMUNAT, Patricio Fuentes; Encargado de Logística Municipal, Juan Pérez; la Asesora de Turismo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, Gaynor Ferrada.
Con respecto a la actividad que se realizará entre el 11 y el 14 de enero, la primera autoridad comunal señaló que ,” estamos muy contentos y contentas con esta actividad, ya que dentro de nuestra gestión municipal es muy importante el tema ambiental. Concebimos que el desarrollo de cualquier localidad tiene que tener una mirada fundamental en el uso adecuado de nuestros recursos naturales, el uso de energías renovables y la premisa de poder crecer en un desarrollo sostenible y sustentable. Es por eso que hoy en nuestra comuna, vamos a comenzar a ejecutar una gran iniciativa, un compromiso con la ciencia y con las generaciones futuras. Tenemos a un grupo importante de estudiantes de origen local, nacional y del extranjero, acompañados de connotados científicos de renombre nacional e internacional, quienes estarán a cargo de impartir estos “Talleres Verdes”, que cuentan con la colaboración organizacional de personal de la Corporación de Educación, Salud y Menores, también de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, funcionarios de Logística de nuestra municipalidad, sumados a ellos la Municipalidad de Torres del Paine. Esta es una gran iniciativa, que queremos sea un sello de lo que implica, la educación y formación de nuestros jóvenes, la visibilización de la ciencia y sobre todo la administración responsable y eficiente de los recursos naturales de cara al futuro”.

Por su parte Alfredo Pena-Vega al dar detalles sobre el evento a realizar sostuvo que, ” este era un gran desafío para nuestro proyecto, de hecho lo que estamos realizando hoy acá es único, ya que esta ciudad es un lugar muy simbólico desde todo punto de vista, ya sea geográfico, desde la perspectiva de lo que está pasando en el planeta, se refleja mucho en estos lugares y para nosotros es muy importante el poder dialogar y hacer de esta experiencia un hábito nuevo en Chile y lo estamos llevando a cabo en Puerto Natales. Esto no se trata de una actividad puntual, hoy estamos dando inicio a algo muy serio y profundo, ya que va a implicar la responsabilidad de todos, principalmente de los administradores de estas ciudades; donde los efectos del cambio climático ya se están viviendo y se sentirán mucho más fuerte. Nuestra misión es la de poder instalar esta experiencia en la región de Magallanes”.
En tanto Luis Flores hizo hincapié en que, “esta era una experiencia inédita de conocimiento, no solamente de información. Ni los estudiantes ni nosotros vamos a estar acá en una clase común y corriente”. Dijo que lo que quieren lograr con estos talleres es el dialogo y la colaboración conjunta entre estudiantes, científicos y el mundo adulto, “crear un espacio de aprendizaje en forma conjunta y donde haya una retroalimentación. Este proyecto tiene una historia de siete años y tenemos experiencia en exposiciones mundiales sobre el cambio climático y estoy seguro que para la próxima conferencia, lo más probable que la región de Magallanes lidere dicha instancia. Y todo esto no hubiese sido posible sin el apoyo de esta municipalidad y de las personas aquí presentes”.
Finalmente Marcelo Lagos indicó que él viene acompañando este proyecto desde sus inicios, “ la ciencia hace décadas que viene informando al mundo entero que nuestro planeta está enfermo y que necesitan con premura llevarlo a urgencia. Sin embargo, las autoridades y los adultos del mundo, todavía siguen pensando si lo hacen o no y evidentemente las nuevas generaciones van a cargar sobre sus hombros con el peso sustantivo del descuido que han tenido las generaciones anteriores en estas materias. En esta oportunidad lo que hacemos es compartir conocimientos, acompañar, responder preguntas vinculadas con los intereses del cambio climático desde los estudiantes y la mirada desde la ciencia de modo de construir caminos que nos permitan avanzar en ser mejores sociedades”.
Finalmente se recalcó que para la realización de esta actividad se han tomado todas las medidas sanitarias necesarias, para garantizar la seguridad de todos y todas los participantes.