Alumnos de Puerto Natales aprendieron nuevas técnicas de gastronomía durante pasantía en el Instituto Culinary

Fueron 16 los alumnos del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez

Sopaipillas rellenas del clásico “chancho en piedra”, una fresca leche de tigre acompañada de una sorprendente presentación hecha con hidrógeno líquido y un innovador y comestible “carbón” hecho de papa yuca, son parte de las preparaciones que un grupo de 16 alumnos de IVº medio del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez, ubicado en la comuna de Puerto Natales, aprendieron durante una intensa semana de capacitación en el Instituto Culinary, en la Región Metropolitana.

Esta pasantía, en la que los estudiantes de la especialidad de Gastronomía pudieron adquirir nuevos y valiosos conocimientos para su desarrollo personal y futuro profesional, se enmarca en la ejecución del proyecto “Experiencias Culinarias”, uno de los 55  ganadores del Fondo de Fortalecimiento de Iniciativas Educativas (FIE) 2022 de MueveTP, iniciativa de Fundación Luksic que busca promover la colaboración, articulación entre distintos establecimientos escolares y la continuidad de estudios entre los jóvenes de la enseñanza media técnico profesional.

Raúl Salinas, Docente y Chef del Instituto Culinary, detalló que durante las clases “trabajamos con hidrógeno líquido, con cocciones a precisión y con otro tipo de máquinas que hoy en día se utilizan muchísimo pero que los alumnos no han tenido la oportunidad de conocer. Entonces, les estamos abriendo los ojos a un mundo nuevo de muchas posibilidades”. 

La finalidad de esta iniciativa, además de potenciar el aprendizaje en terreno, es que los alumnos puedan conocer nuevas oportunidades de desarrollo profesional. Producto del aislamiento geográfico que afecta a la comuna de Puerto Natales, la continuidad de estudios no figura como una de las primeras opciones entre los estudiantes de este establecimiento. 

Víctor Rojas, Coordinador de la especialidad de Gastronomía del Liceo, afirmó que la experiencia cumplió totalmente sus objetivos: “Esta idea nació de la necesidad de mostrar otras miradas y realidades a nuestros alumnos. En Magallanes, ellos tienen recursos limitados, no hay contacto permanente con tecnología del área y menos con productos que muchas veces puedes encontrar a diario en esta zona, entonces ha sido una experiencia muy enriquecedora para ellos”, señaló el docente.

La percepción de Rojas es compartida por sus alumnos. Paulina Buchman es una de las estudiantes que viajó a Santiago y destacó que la estadía Culinary “fue muy divertida, aprendimos bastante y pudimos conocer nuevas técnicas y recetas de la gastronomía chilena. Nos vamos súper recargados de enseñanzas y motivación”. 

Certificación

Además de la experiencia práctica que ofreció esta pasantía, el proyecto tuvo como objetivo que los alumnos pudieran desarrollar habilidades y adquirir conocimientos que garanticen seguridad y acceso a su continuidad de estudios superiores. Para cumplir con ese fin, los participantes obtuvieron una certificación profesional en el área de manipulación de alimentos por parte de Culinary, lo que significa una ventaja para quienes decidan acceder a la Educación Superior. 

“Los estudiantes estuvieron felices cocinando, limpiando y haciendo sus tareas, lo que demuestra  que proyectos tan motivantes como este, terminan siendo un aprendizaje mucho más significativo para los estudiantes”, afirmó Pablo Guarda, coordinador de iniciativas educativas de MueveTP. 

En la misma línea, Guarda sostuvo que “es emocionante ver cómo los mensajes y la forma de pensar que tienen los profesores del liceo y del Instituto Culinary  son compartidos con lo que nosotros buscamos en MueveTP, que es la continuidad de estudios y ofrecer nuevas alternativas para los estudiantes técnico profesionales de Chile”.