Como una “gran noticia” fue destacada la publicación en el Diario Oficial de la ley que incluye a los trabajadores de casa particular como beneficiarios del Seguro de Cesantía que se hizo efectivo a partir de esta semana.
Así fue destacado por la presidenta de Anecap Punta Arenas, Catalina Rivera, durante reunión sostenida con la Seremi del Trabajo, Victoria Cortés, instancia en la que se conversó respecto a esta nueva normativa y sus beneficios.
En palabras de la autoridad laboral, “estamos muy contentos con la promulgación de esta ley. Es una tremenda noticia para nuestras trabajadoras de casa particular que han sido especialmente afectadas por la crisis sanitaria. Por lo mismo, nos reunimos de manera virtual con algunas de las socias de Anecap Punta Arenas –con Catalina, su presidenta- donde constatamos su alegría, dado que, como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos dando respuesta a una sentida demanda de las y los trabajadores de casa particular”.
La iniciativa incorpora a estos trabajadores a la Ley del Seguro de Cesantía, manteniendo el beneficio de la indemnización a todo evento que ya poseen, pero redistribuyendo la actual cotización de un 4,11% que hacen sus empleadores, en dos partes: una para el Seguro de Cesantía (2,2% para cuenta individual y un 0,8% para el fondo de cesantía solidario) y un 1,11% para la indemnización a todo evento.
Según expresó Catalina, “para nosotros como trabajadores de casa particular es un gran logro la promulgación de esta ley, se luchó tanto para que tener el Seguro de Cesantía y ahora esto significa un gran apoyo para este grupo de trabajadores que, por culpa de la pandemia, muchos han quedado cesantes. Quizá no tanto aquí en Punta Arenas, donde muchos empleadores han podido mantener a sus trabajadores, pero significa una gran ayuda para nosotros, sobre todo, porque, además, se mantiene la indemnización a todo evento que es un beneficio importante que tenemos. Creo que hemos ido ganando terreno de a poco y eso, hoy, se nota”.
La iniciativa incorpora a estos trabajadores al Seguro de Cesantía a partir de su entrada en vigencia (desde el pasado 21 de septiembre), lo que se verificará desde el 1 de octubre, tanto para los nuevos contratos como para los existentes a dicha fecha.
A partir de ese momento, los trabajadores de este sector podrán acceder a las prestaciones con cargo a la Cuenta Individual por Cesantía (CIC) y al Fondo de Cesantía Solidario FCS), cumpliendo los mismos requisitos de cotizaciones que se exigen a los trabajadores sujetos a contrato indefinido de acuerdo a la ley que flexibilizó los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía, y mejoró la Ley de Protección del Empleo. Esto es: solo tres cotizaciones continuas anteriores al término de su contrato o 6 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas en los últimos 12 meses, siempre y cuando las últimas 2 hayan sido continuas y con el mismo empleador.