Un análisis de Senegocia constató un crecimiento de un 43% de la cantidad de licitaciones con respecto a 2021, pero una disminución de los montos de un 13,3% en comparación al mismo periodo. El estudio tomó en cuenta los montos de las licitaciones de bienes y servicios de los clientes que operan en la plataforma de compras Senegocia, entre enero y julio de 2022.
Según explica Juan José Izcúe, Gerente General de la firma, “esto quiere decir que las empresas están licitando más, buscando mejores precios, pero por montos menores. En otras palabras, están moderando el gasto; al licitar más se encuentran con una mayor cantidad de oferentes, lo que les permite, a su vez, generar ahorros a la hora de comprar productos, servicios o insumos”.
El informe además indica que los servicios más transados entre enero y julio de 2022 fueron los de transporte de carga, transporte de personal, servicios de aseo y servicios de lavandería industrial. Por su parte, los productos más transados fueron los de maquinaria y repuestos, artículos de ferretería y equipamiento gastronómico.
Con respecto a lo que se espera para el gasto en compras, Izcúe añade que “vemos que la tendencia de las empresas es seguir digitalizando y haciendo más eficientes los procesos de abastecimiento. Los efectos de la alta inflación y la interrupción de las cadenas de suministros han impulsado a muchas compañías a revisar y a repensar su estrategia de abastecimiento. Con ello han descubierto los beneficios de contar con nuevas tecnologías que les permitan encontrar formas de ahorrar y tener una relación más fluida con sus proveedores”.
Senegocia es un portal de compras B2B. A través de su plataforma las empresas pueden digitalizar todo su proceso de compras y obtener financiamiento.