Desde el 1 de enero de 2020 se incrementará el cobro de entrada al Parque Nacional Torres del Paine el cual, de aquí en adelante, se ajustará de acuerdo al IPC acumulado entre agosto a julio del año siguiente.
El ajuste de tarifas de acceso del público a las unidades del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe) comenzó a regir para las restantes unidades administradas por Conaf en el país desde el 1 de agosto de este año. En el caso de la Región de Magallanes estás son los parques nacionales Pali Aike, Cabo de Hornos, Bernardo O’Higgins, Alberto de Agostini y el parque nacional Kawésqar; las reservas nacionales Magallanes y Laguna Parrillar y los monumentos naturales Los Pingüinos y Cueva del Milodón.
La resolución emitida por la Dirección Nacional de Conaf se realiza en consideración a que este organismo requiere contar con los recursos para lograr su misión que busca el manejo sostenible de los ecosistemas forestales y de los componentes de la naturaleza asociados a éstos, mediante el fomento, el establecimiento, restauración y manejo de los bosques y formaciones xerofíticas; aumento del arbolado urbano; la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático; la fiscalización de la legislación forestal y ambiental; la protección de los recursos vegetacionales y la administración de las Areas Silvestres Protegidas del Estado, para las actuales y futuras generaciones, siendo esta última, uno de sus objetivos estratégicos.
Además, desde el 31 de agosto de 2015, no se había actualizado el valor de las tarifas de acceso del público a las Unidades del Sistema Nacional de Areas Silvestres del Estado (Snaspe). Por lo que se consideró necesario actualizar su monto mediante la aplicación del IPC acumulado, desde septiembre de 2015 a julio de este año.
La resolución estableció, además, liberar de pago a todos los niños y niñas de edad igual o inferior a los 11 años, tanto nacionales como extranjeros. Este segmento se une a los chilenos mayores de 60 años, quienes desde el 23 de enero de 2019 tienen el acceso liberado a todas las áreas silvestres protegidas del país, ello en el marco del Programa Adulto Mejor. Además los adolescentes chilenos y extranjeros entre 12 a 18 años pagarán el 50 % de la tarifa.
Inversiones en el Parque
Con esta mayor recaudación, Conaf busca realizar mejoras en la operación y uso público del Parque Nacional Torres del Paine, indicó el superintendente del recinto, José Linnebrinck, quien agregó que se invertirá en “infraestructura de uso público ligados al plan de inversión planteado para el parque, en que se consideran realizar mejoramiento de senderos, construcción de guarderías, reposición de puentes, entre otros” indicó.
En el Parque Nacional Torres del Paine, la tarifa para los nacionales subirá de $6.000 a $7.000 por un plazo de tres días. En el caso de permanecer por más tiempo en el recinto la tarifa se incrementa aun más, hasta los $10.000.
Para los extranjeros sube de $21.000 a $25.000. En el caso de permanecer por más de tres días deberán pagar $35.000.
Agregó Linnebrinck que “en el caso especial de Torres del Paine estas tarifas se incrementarán a partir de enero (2020) con el fin informar a los operadores turísticos. Ello tomando en cuenta que los turistas extranjeros planifican con mucha antelación sus vacaciones”.
Expresó que en anteriores incrementos de tarifas esto no ha afectado la visitación que mantiene una inalterable curva ascendente en las últimas décadas.
El Parque Nacional Torres del Paine fue visitado el año pasado por 289.745 personas, lo que representó un aumento del 9,42 % respecto al año 2017.