Durante la jornada del 27 de octubre, servidores navales de la Gobernación Marítima y Capitanía de Puerto de Punta Arenas, se trasladaron hasta el terminal marítimo “Cabo Negro”, esto con el objetivo de verificar el desarrollo del ejercicio anual de combate a la contaminación, en donde se simulo un derrame de hidrocarburos.
Los servidores navales fueron recibidos por el Jefe de la División de Terminales Marítimos de Enap Magallanes, Agustín Arancibia, quién explicó parte de las etapas del ejercicio a desarrollar, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los protocolos explicitados por la entidad en su plan de emergencia para este tipo de situaciones.
En la ocasión el Jefe de Terminales Marítimos de Enap, señaló que “buscamos evaluar los equipos y al personal, en la preparación que tengamos en relación con una contingencia de derrame de hidrocarburos en el mar. Medir tiempos de respuesta, evaluar el resultado que pueda tener la disposición de equipos en el agua y también las competencias del personal que participa en estas emergencias normalmente”.
La Autoridad Marítima verificó en terreno el trabajo realizado por los distintos funcionarios de ENAP y entidades involucradas, realizando una exhaustiva revisión de cómo se enfrentaría y superaría un derrame real, simulando en la ocasión un splash en la conexión del muelle con la Nave “Pioneros”, en donde sus tripulantes también se vieron involucrados activamente en el operativo.
El Subjefe de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, Teniente Primero Litoral Alberto Moyano, señaló que “para la Armada de Chile es muy importante mantener un control efectivo del desarrollo de actividades de ejercicios en cumplimiento de los planes de contingencia, los cuales, en definitiva nos permiten verificar su eficacia y cumplimiento. En este caso, se ha podido evidenciar que ha habido un cumplimiento efectivo del plan de combate a la contaminación, lo cual nos da una tranquilidad de que los procesos se están desarrollando de buena manera”.
En el ejercicio, el cual se extendió por un par de horas, se pudo verificar el despliegue de barreras de contención y material de recuperación de hidrocarburos, así como el flujo de comunicaciones y cumplimiento de protocolos establecidos en el plan de emergencia.
Tras el ejercicio se realizó una reunión de evaluación, en donde se retroalimentó a los distintos estamentos involucrados respecto a los procedimientos, así como diferentes consultas en relación a las coordinaciones establecidas en el comité de emergencia y las acciones desarrolladas a bordo de la Nave “Pioneros”, con el objetivo de enfrentar de mejor manera una situación real en donde la acción interagencial es fundamental.