Un total de 2.908 personas se pensionaron de forma anticipada –es decir, antes de cumplir la edad legal para hacerlo– durante el año pasado, lo que representa un crecimiento de 26% respecto de 2019.
Dos serían las razones del crecimiento, según distintos asesores previsionales consultados en un reportaje de la periodista Mariana Marusic: la baja o pérdida de ingresos por la pandemia y el temor a una expropiación de los fondos previsionales.
- Para la directora de Brain Invest, María Eugenia Jiménez, el factor más relevante sería el miedo a que el actual sistema cambie al calor de las discusiones que han generado los retiros del 10% y que se termine afectando la propiedad de los ahorros.
“Las personas ven que el Parlamento no respetó la ley e hizo un cambio a la Constitución para lograr hacer los retiros. Por lo tanto, hay afiliados que piensan que mañana nada les garantiza que se pueda modificar el sistema de pensiones y comiencen a regir otras reglas”, dijo Jiménez.
¿Quiénes pueden acogerse? Para jubilarse antes de tiempo se debe cumplir una serie de requisitos, como acreditar al menos 10 años de afiliación al sistema de AFP, tener un saldo que permita financiar una pensión mensual igual o mayor al 70% del promedio de las rentas bases y superior o igual al 80% de la pensión máxima con Aporte Solidario, actualmente en unos $ 375 mil.