Columna de Opinión: “Acta de toma de posesión del Territorio Chileno Antártico”

Nuestra Patria ha tenido una larga historia con nuestro Territorio Chileno Antártico, en donde acciones heroicas que han sorprendido al mundo y otras realizadas en silencio, han permitido ir consolidando nuestra presencia permanente en uno de los lugares más inhóspitos del planeta.

Es de esta manera que, la donación por parte de la Armada de Chile de la denominada “Acta de toma de posesión del Territorio Chileno Antártico” al Museo Histórico Nacional, busca enaltecer un proceso lleno de sacrificio y esfuerzo, en donde nuestra institución siempre ha estado presente apoyando a expediciones, viendo el futuro y consolidando nuestro territorio a través del mar.

Es así como el entonces Presidente Gabriel González Videla, estando de visita en febrero de 1948 en Base “Soberanía” actual Base Naval Antártica “Arturo Prat”, escribió las siguientes líneas que son parte de uno de los momentos más importantes de nuestra historia:

“Con emoción de chileno, de ciudadano y Mandatario, pongo pie en esta Base “Soberanía” reafirmando las seculares e indiscutibles derechos de Chile sobre esta parte del territorio antártico, y hacemos formal protesta ante los pueblos del mundo, que la presencia del Jefe de Estado, de los miembros del Parlamento, del Ejército, de la Marina y la aviación, representantes de la Prensa Nacional, de las Organizaciones Obreras y de cuatro mujeres chilenas dignas representantes del arrojo y patriotismo del alma femenina significa la resolución irrevocable de nuestra Patria, de defender con la vida si fuese necesario la integridad de nuestro territorio nacional, que se extiende desde Arica hasta el Polo Sur”.

Hoy al igual que hace más de 72 años Chile sigue estando presente en aquellos aislados territorios, en donde hombres y mujeres desarrollan acción de soberanía efectiva, aportando al desarrollo nacional y acción del Estado, así como también a la seguridad e intereses territoriales y a la cooperación internacional y política exterior de nuestro país.

Este importante documento es parte de una historia viva de nuestro país, en donde nuestro Territorio Chileno Antártico nos plantea un tremendo desafío, pensando en la Patria y sus altos destinos que se forjan a través del mar.

Leonardo Chávez Alvear
Contraalmirante
Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval