Columna de Opinión: “Seguridad para los transportistas de carga”

El 26 de julio pasado se conmemoró en nuestro país el Día del Camionero, un hito que en este segundo año de emergencia sanitaria cobra aún más relevancia, debido a las altas exigencias impuestas al transporte de carga, y sobre todo a los choferes y dueños de camión, quienes han debido adecuarse a nuevos esquemas para seguir operando, o bien, han tenido que abandonar sus actividades por temor a los altos índices de violencia en ruta.

Considerando lo complejo que ha sido para las fuerzas de seguridad poner atajo a estos ataques diarios, nos corresponde a las empresas del sector tomar un rol protagónico en materia de prevención, poniendo el foco de nuestras operaciones en herramientas que no solo apunten a optimizar tiempos de despacho, sino que por sobre todo impulsen un ecosistema beneficioso para nuestro capital humano.

Actualmente, el camionero es un “profesional del transporte”, y como todo trabajador, debe contar con un resguardo prudente para realizar sus funciones. Para ello, hoy es posible diversificar la inversión al interior de las compañías, y destinar parte de ella a incorporar beneficios laborales como seguros de vida y de accidente, contratos de trabajo formales que los respalden, y otros como la flexibilidad en la jornada de trabajo, privilegiando rutas en horarios diurnos en zonas conflictivas.

Está demostrado que las compañías mejoran sus estándares de servicio cuando las personas se sienten valoradas, y más aún cuando eso se logra mediante incentivos que protegen sus vidas. El transporte de carga no debería ser la excepción.