El lunes 11 de julio el Comité de Gestión de Riesgo y Desastre Comunal de Natales (COGRI), se reunió para evaluar y establecer líneas de acción conjuntas, luego de los cortes de suministro de agua y gas ocasionadas por las bajas temperaturas en Natales que alcanzaron la mínima de -18 grados.
El Comité es encabezado por la Alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado y compuesto por la Delegada Presidencial Provincial, Romina Álvarez Alarcón; personal de emergencias de la Municipalidad de Natales; Ejército y Carabineros de Chile y administradores comunales de Gasco, Edelmag y Aguas Magallanes.
En la instancia, se acordó como necesidad fundamental, establecer de forma inmediata las coordinaciones ante emergencias que afecten los suministros básicos e informar de forma rápida y oportuna a través de los diversos canales de difusión.
Sobre ello, la Alcaldesa de Natales, manifestó que, “es muy importante que la información ante situaciones de emergencia sea responsable, clara y entregada por organismos oficiales; la ciudadanía debe confiar en la información oficial que den las empresas, la delegación o esta municipalidad”.
Por su parte, la DPP de Última Esperanza, dijo que, “trabajaremos de forma coordinada con Aguas Magallanes y Gasco, para ver los lineamientos y los conductos regulares, así dar tranquilidad a la comunidad respectos a estos temas que nos aquejan en épocas de invierno”.
Baja de presión del suministro de gas.
Uno de los temas que se trató, fue la baja de presión del gas producido el domingo 10 de julio en Puerto Natales a las 17:00 horas, el cual afectó a 80 usuarias y usuarios. El incidente fue provocado por una membrana averiada que produjo el cierre de la válvula de control, la cual abastece de gas natural a la comuna. Debido a ello, Gasco activó los protocolos de emergencia y lograron regular la situación.
Al respecto, José Cárdenas Díaz, Jefe de GASCO Natales, aclaró que la situación acontecida no se debe a los altos consumos de gas que han llegado a niveles históricos en la comuna, así como tampoco se debe al aumento en la población. “Hemos invertido en los últimos años en reforzar las redes de la ciudad y sectores rurales, para enfrentar este crecimiento que ha tenido la población”, aseguró Cárdenas.
Cortes de agua potable debido a temperaturas bajo cero.
Debido a las bajas temperaturas, muchos sectores de la comuna se han visto afectados por el corte del suministro de agua potable provocado por el congelamiento y rotura de medidores y cañerías. Hasta hoy, Aguas Magallanes ha recibido 137 requerimientos por emergencias en la red de agua potable, las cuales han sido cubiertas por funcionarios en terreno. Sin embargo, Bernardo Henríquez Díaz, Administrador Comunal de Aguas Magallanes, hace el llamado a las vecinas y vecinos a resguardar sus instalaciones de manera adecuada, para no elevar el número de complicaciones. Del mismo modo, Henríquez agregó que el alza de la población tampoco es una condicionante para un posible déficit de agua, “la empresa se encuentra produciendo agua en condiciones normales; no hemos tenido problemas en nuestra captación debido a las bajas temperaturas, solo ha afectado en la roturas de medidores”, añadió.
Para proveer a la comuna de agua potable, la Oficina de Operaciones y Logística de la Municipalidad de Natales, ha desplegado un camión aljibe dispuesto en diversos sectores y horarios. Este servicio comenzó el 11 de julio y finalizará hasta que se solucione el corte de agua potable en la población. Además, contará con el apoyo de otros servicios públicos y llegará a las diversas zonas rurales de la comuna.