Anualmente miles de hectáreas de bosques de nuestro país sufren los estragos del fuego, un claro ejemplo de ello fueron los 25 incendios forestales a nivel nacional, con el cual comenzó este 2020.
Según Conaf, un 99,7% de las catástrofes ocurridas son provocadas por el hombre, ya sea por una fogata o un cigarrillo mal apagado, una quema no autorizada o directamente con intencionalidad.
A raíz de estas cifras, Conaf Magallanes puso en marcha programa de prevención comunitaria de incendios forestales, en donde se abarcan todos los centros poblados de la región, colegios, jardines infantiles y juntas de vecinos. El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía esté preparada para una eventual emergencia, de esta manera capacitarlos en medidas preventivas y herramientas básicas para protegerse de algún posible incendio forestal.
A este programa se suma un sistema de protección de incendios forestales, que consta de 11 brigadas en la Región de Magallanes, un sistema de teledetección y un helicóptero basado en Torres del Paine. Este último cuenta con una capacidad para trasladar a cinco brigadistas y una carga de 800 litros de agua, permitiendo llegar con prontitud a cualquier foco que se registre en esta área protegida.
El director regional de Conaf, Mauricio Véjar Carvajal, además señaló que este año se implementó una nueva brigada en Puerto Williams. “Es la primera vez que se instala una brigada, esto porque nuestros expertos detectaron 130 puntos de fogata y nos preocupa ya que esta es una ruta bastante visitada por turistas extranjeros y nacionales, por lo tanto es muy importante tener un equipo en el lugar en caso de ocurrir algún imprevisto”.
En cuanto a los dichos del director ejecutivo de la Conaf, José Manuel Rebolledo, quien advirtió que en Chile “podría replicarse” la catástrofe por los incendios forestales que azota a Australia, Véjar manifestó que Chile y Australia comparten el mismo clima, un clima mediterráneo, con temperaturas de más de 30 grados en la zona central, por lo que es de vital importancia prevenir lo ocurrido el año 2017, en donde se quemaron 600 mil hectáreas en nuestro país.
Por último, el jefe regional de dicha repartición hizo un llamado a la prevención, señalando que al presenciar alguna situación sospechosa rápidamente alertar a Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) o Conaf para lograr llegar de forma oportuna y evitar que un incendio se propague.