Con desfile por la bahía de Punta Arenas unidades participantes en “Velas Latinoamérica 2022” se despidieron de Magallanes

Tras 5 días de haber recalado en la capital regional de Magallanes y Antártica Chilena, en la etapa de Chile “Velas Latinoamérica 2022”, las 5 unidades extranjeras, zarparon continuando su navegación por aguas nacionales para recalar el próximo 7 de abril al puerto de Valparaíso.

Durante su estadía en Punta Arenas realizaron diversas actividades, destacando las visitas a bordo, donde a pesar de la lluvia, bajas temperaturas y fuertes rachas de viento, la comunidad participó con entusiasmo, reuniendo 6845 personas durante las dos jornadas.

De esta manera al medio día del 28 de marzo, las diferentes unidades recorrieron la bahía de Punta Arenas en formación siendo acompañadas por la LPM 4407 de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas y un Helicóptero del Grupo Aeronaval Sur, estableciendo derrotero para navegar por los canales interiores de la jurisdicción de la Tercera Zona Naval, oportunidad en donde las máximas autoridades de la Región pudieron despedir a las dotaciones a bordo del OPV 83 “Marinero Fuentealba”.

El Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó que “esta es el primer gran evento tras el inicio de la pandemia, siendo un importantísimo momento para la comunidad de Magallanes, reencontrándonos en el mar en forma maravillosa y que convocó a gran parte de los magallánicos a visitar estas hermosas unidades”.

Por su parte la Delegada Presidencial de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Luz Bermúdez, comentó que “este ha sido un evento que ha hermoseado nuestras ciudad, permitiendo que muchos miembros de la comunidad puedan acercarse y conocer las importantes labores que realizan”, comentando que “sin duda para la Delegación Presidencial es un honor estar participando en esta despedida, siendo una experiencia muy gratificante”.

El Gobernador Regional de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, señaló “para la Región contar con estas embajadas flotantes de países latinoamericanos es una tremenda oportunidad, que engalanan una festividad tan importante como es la independencia de Brasil y que tuvieron como uno de los puerto de parada Punta Arenas”, complementando que “esta es una fiesta para la Región, para nuestra comuna y agradezco la gestión de la Armada de Chile, que ha permitido que las actividades hayan sido bien ejecutadas, esperando que esto se repita reiteradamente y que en una próxima oportunidad podamos contar con la “Esmeralda”.

El Presidente del Comité Velas Latinoamérica 2022 en Chile, Comodoro Ricardo Bascuñán, destacó en su balance, que “estamos finalizando la etapa en Punta Arenas, donde se realizaron distintas actividades como la medioambiental que es a lo que se ha dado un realce mayor en Velas 2022. Como Armada de Chile era de interés que el primer puerto nacional fuese Punta Arenas por la cercanía que tenemos con la ciudad”.

Finalmente el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Fernando Borcoski Pinto, señaló “estamos despidiendo unas jornadas de mucha actividad recibiendo a los buques participantes en Velas Latinoamérica 2022, cerrando el calendario de actividades con mucha alegría, cumpliendo a cabalidad lo que nos habíamos propuestos”, comentado además que “entregamos la visión de nuestra región y país a estos buques latinoamericanos, estando muy contentos también porque la comunidad se hizo partícipe de esta hermosa actividad”.

Los veleros “Cisne Branco” de la Marina de Brasil, “Guayas” de la Armada de Ecuador, “Unión” de la Marina de Guerra del Perú, “Capitán Miranda” de la Armada Nacional de Uruguay, y el Patrullero “20 de Julio” de la Armada de la República de Colombia, zarparon rumbo a Valparaíso, donde también realizarán diversas actividades junto a la comunidad, como también una limpieza de playas en Caleta Portales, coordinada por la Capitanía de Puerto de Valparaíso.