Con fiscalizaciones aleatorias SAG y Carabineros de Última Esperanza buscan dar cumplimiento a Ley de caza

Llaman a evitar la intervención de nidos de especies emblemáticas y protegidas como el Ñandú

Con el fin de proteger especies de fauna nativa que se encuentran en época reproductiva o de nidificación, el Servicio Agrícola y Ganadero junto a Carabineros de la provincia de Última Esperanza, intensificaron las fiscalizaciones carreteras dirigidas a verificar el cumplimiento de la Ley de caza 19.473 y su Reglamento.

Alejandro Canales Helmer, jefe de la oficina provincial de SAG Última Esperanza, señaló que si bien antiguamente era común que la gente de la zona consumiera huevos de ñandú, hoy en día la Ley es clara y “prohíbe, en toda época, levantar nidos, destruir madrigueras, recolectar huevos y crías de especies tan emblemáticas como el ñandú (Rhea pennata)”.

“Con esto, buscamos proteger y preservar especies que se encuentran ya sea en estado de conservación vulnerable, o incluso clasificadas como en peligro de extinción, evitando que aumenten las amenazas que podrían haber incidido en la reducción de su población, y que tienen que ver con la caza a la que ha sido sometida y a la colecta de huevos, aparentemente, para fines alimenticios”, puntualizó Canales.

En este sentido, el Capitán Fernando Drouilly Hurtado, Subcomisario de los Servicios de la 2da. Comisaría de Puerto Natales, señaló que estas fiscalizaciones “se van a seguir efectuando en conjunto, tanto en el sector de Torres del Paine como al interior del parque que lleva ese mismo nombre.  Por ello, hago un llamado a las personas que participan en esta actividad de caza y pesca, a que cumplan con la normativa, para que ayuden a preservar la flora y fauna de nuestro sector”.

Permisos de caza

Cabe señalar que en todo el territorio nacional la caza, captura, crianza, conservación y utilización sustentable de animales de la fauna silvestre, se encuentra regulada por la Ley N°19.473 y su Reglamento, y sólo puede practicarse si se cuenta con la autorización expresa del dueño de la propiedad donde se desarrolle la actividad, y previa obtención de un permiso de caza expedido por el Servicio Agrícola y Ganadero, procedimiento que se encuentra suspendido por la situación de cuarentena que afecta a las capitales provinciales de Magallanes.

Así mismo, desde SAG enfatizaron que las disposiciones contenidas en la ya mencionada Ley no reemplazan ni invalidan las disposiciones emanadas por otras autoridades sanitarias como la SEREMI de salud que, en tiempos de pandemia, regula el traslado e ingreso de personas tanto a la región como entre provincias/comunas dentro de esta.

Para mayor información, sobre la Ley de caza y su Reglamento, visitehttps://www.sag.gob.cl/sites/default/files/ley_de_caza_2017.pdf, o escríbanos a contacto.magallanes@sag.gob.cl