Con tres micro-documentales se conmemora el 75 aniversario de la Base Naval Antártica “Arturo Prat”

En el marco del 75 aniversario de la fundación de la primera base antártica chilena, hecho acontecido el 6 de febrero de 1947, se han desarrollado tres obras audiovisuales con el objetivo de difundir parte del trascendental labor desarrollada en la Base Naval Antártica “Arturo Prat” en el Territorio Chileno Antártico.

La primera de ellas, mediante material fílmico y fotográfico original de la primera expedición antártica, relevó y visita presidencial realizada en 1948, se explica parte del importante esfuerzo realizado por la Armada en este hito de la historia antártica, destacando las unidades participantes así como el rol del Comodoro Federico Guesalaga Toro, al mando de la misión de construcción de la base, así como la primera dotación y su primer comandante, el Teniente Primero Boris Kopaitic O´Neill, quien además fue el primer Gobernador Marítimo de la Antártica Chilena.

De igual manera un segundo trabajo audiovisual muestra las dependencias de la Base Naval Antártica “Arturo Prat”, guiado por su actual Comandante, el Capitán de Fragata Eduardo Domínguez Durán, conociendo las labores de su dotación y las misiones que esta histórica base desarrolla en beneficio del desarrollo nacional y la labor científica internacional.

Un tercer documento audiovisual tiene como objetivo dar a conocer parte de la labor de la Brigada de Reparaciones de la Base, tareas a cargo de miembros de la Armada de Chile en el periodo estival, guiado por el Subjefe de la Brigada de Reparaciones, Sargento Primero Ricardo Maulén Fredes.

La Base Naval Antártica “Arturo Prat” originalmente tuvo el nombre de Estación Naval Meteorológica y Radiotelegráfica “Soberanía”, siendo renombrada en febrero de 1948 en el marco de la visita del Presidente Gabriel González Videla, primer Jefe de Estado en visitar el Continente Antártico.

En la actualidad la dotación de la Base es de 10 servidores navales, los cuales permanecen durante un año en uno de los lugares más apartados y aislados del mundo.

Los micro-documentales se encontrarán disponibles en las distintas plataformas y redes sociales de la Institución.