Pese a la crisis social que afecta al país y el impacto que ha tenido en la actividad turística la Corporación Nacional Forestal determinó mantener su decisión de aumentar para enero del 2020 las tarifas de ingreso al Parque Nacional Torres del Paine.
Hace dos semanas los gremios del turismo que representan aproximadamente 600 empresas de diversos tamaños entregaron un documento con 22 puntos, en uno de los cuales solicitaban “que la Corporación Nacional Forestal, Conaf, congele el precio de las tarifas de entrada a las áreas silvestres protegidas, hasta que esta situación de emergencia se normalice, de tal manera de incentivar las visitas a este destino”.
Desde el primero de enero del 2020 en el Parque Nacional Torres del Paine, la tarifa para los nacionales subirá de $6.000 a $7.000 por un plazo de tres días. En el caso de permanecer por más tiempo en el recinto la tarifa se incrementa aún más, hasta los $10.000.
Para los extranjeros sube de $21.000 a $25.000. En el caso de permanecer por más de tres días deberán pagar $35.000.
Ayer, el director regional de Conaf, Mauricio Véjar, indicó que por el momento el aumento se mantiene tal como se había informado con anterioridad.
Precisamente ello fue uno de los puntos tratados en el encuentro que sostuvo ayer el intendente regional José Fernández y parte de su gabinete y directores de servicios con los gremios del turismo de Ultima Esperanza, agrupados en el Comité de Agrupaciones y Asociaciones Turísticas de Natales-Torres del Paine.
Muchos de los puntos planteados por los gremios del turismo requieren respuestas que pasan por modificaciones legales y otros que por falta de presupuestos, deben esperar el próximo año para implementarse.
Falta de “datos duros”
La reunión se prolongó por casi cuatro horas y en ella quedó claro la falta de “datos duros” que permitan efectuar un análisis real de la situación y la diferencia que existe entre la realidad que se vive en Puerto Natales y las empresas instaladas en el Parque Nacional Torres del Paine. Incluso la única estadística concreta que existe para medir la llegada de visitantes a la zona es la entrada al Parque Nacional, que difiere de la realidad que hay en Puerto Natales. Ello, porque muchos visitantes al Paine llegan por el día en viajes de ida y regreso desde la localidad argentina de El Calafate.
Crisis turística
El intendente regional José Fernández, quien encabezó la mesa de trabajo donde se le dio respuesta a cada uno de los 22 puntos expresados por los gremios del turismo, indicó que a algunos de ellos se les puede dar una respuesta a nivel regional, pero otros pasan por cambios en la legislación.
Expresó que “se fue contestando cada uno de los puntos y creo que quedaron bastantes conformes con las respuestas”.
Además, destacó que en la ocasión se informó a los asistentes de varios instrumentos que posee Corfo y Sercotec que pueden ayudarles en la situación que enfrentan.
Sobre la solicitud de gestionar ante la banca una mayor flexibilidad, el intendente dijo que la seremi de Hacienda había realizado gestiones ante el Banco Santander y BancoEstado para ver esta materia.
Monitoreo de la situación
Sobre otro de los puntos referidos a congelar el alza del costo de la entrada al Parque Nacional Torres del Paine que entra en vigencia a contar de enero dijo que quedó en estudio por parte de Conaf, que espera ir viendo de aquí a fin de año si las protestas y movilizaciones en el país provocaran o no un impacto en la visitación.
Al respecto el intendente manifestó que no hay cifras duras “aquí estamos hablando sobre supuestos. No sabemos efectivamente si hay una baja de turistas”.
Consultado respecto a la apreciación del gobierno sobre la actual situación agregó que “la sensación que existe es que por efecto de todos estos sucesos ha llegado menos gente a la región”.
Aunque aclaró que en octubre en el Parque Nacional se produjo un aumento de visitantes extranjeros, frente a una baja que se produjo entre los turistas nacionales.
Por lo anterior, Fernández dijo que era el momento de gestionar un Observatorio Turístico que permita contar con cifras duras y estadísticas.
“Trago amargo”
Por su parte, el vocero del Comité de Agrupaciones y Asociaciones Turísticas de Natales-Torres del Paine, Andrés Gader calificó el resultado del encuentro como un “trago amargo” porque “pretendíamos que hubieran más cosas positivas que las que escuchamos”. Sin embargo, destacó la presencia del intendente regional y los seremis y directores de servicios que le acompañaron.
Además, valoró que el encuentro entre autoridad y gremios se haya desarrollado en un clima de respeto, donde todos pudieron escucharse, luego de un año y medio en que no se habían podido reunir. “El proceso social que viene desde hace un mes recién nos permite sentarnos en una mesa de trabajo para ver las falencias que tenemos”, acotó Gader.
Imagen país
Dijo estar preocupado por la imagen país que se está proyectando al mundo. “En octubre a muchos de nosotros nos fue muy mal y en noviembre subimos y bajamos”, indicó.
En otro punto agregó que “no queremos el aumento del precio de la entrada al Paine. Natales es un destino caro y si sumamos un aumento más creemos que va a disminuir la gente y Conaf dice que no”.
También piden liberar del pago a los residentes en Puerto Natales y de la región en general, lo que aumentaría el turismo interno en la región.
Añadió que la realidad de Magallanes es distinta a la que se presenta en el resto del país, por ello se requiere estudiar muchas leyes que se aplican a nivel nacional. Sobre este punto manifestó que esperan reunirse con los parlamentarios de la región para ir viendo cambios legales que vayan tomando en cuenta esta realidad.