A través de una carta dirigida a nuestro medio, donde acusó una intencionalidad política en la nota publicada el martes, cuando consejeros catalogaron como un “despropósito” la aprobación de 341 millones de pesos para la mantención de áreas verdes, la consejera de Ultima Esperanza, Ximena Montaña, expuso que: “me parece irresponsable que las únicas opiniones que se emitieron en su prestigioso medio sean de quienes no fueron electos por la comuna en cuestión, no habitan dicho territorio y no tienen vinculación directa con sus habitantes”. Cabe consignar, que dicha crónica fue elaborada en un contexto noticioso de que tres consejeros: Alejandro Riquelme, Roxana Gallardo y Rodolfo Moncada, se abstuvieron de todas las iniciativas que presentó el gobernador en el marco del 7% del FNDR. A lo cual nuestro medio también consignó la opinión del gobernador Jorge Flies, quien fue el único aludido por los consejeros.
A lo anterior, Montaña añade que “comenzar precisando enfáticamente que el mencionado proyecto con el que se levanta la nota no fue presentado por mi persona, sino por la Ilustre Municipalidad de Natales, y fue el gobernador regional quien solicitó la opinión no vinculante de los consejeros regionales”. Cabe mencionar, que en el punto 11 de la tabla de la pasada sesión, en el minuto 59:26, la consejera Montaña, en su calidad de presidenta de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, sí presentó la moción. Igualmente, aclaró que no existe la “comisión evaluadora del 7% de protección de medioambiente”, como erróneamente se expuso en la publicación.
Sobre la iniciativa aprobada, la consejera por Ultima Esperanza subrayó que “este proyecto viene a hermosear una ciudad que se caracteriza por ser turística, pues es la puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine, considerada una Zona de Interés Turístico y Reserva de la Biósfera. Además, es importante resaltar que las áreas verdes en una ciudad son más que espacios de esparcimiento, dado que están directamente ligadas con la salud y la calidad de vida de sus habitantes”.
Finalmente, planteó en la misiva que la desigualdad territorial en Chile ha radicado principalmente en la segregación espacial y las innumerables barreras para igualar la cancha. “Es por estas razones que se hacen necesarios nuevos planes de gobierno integrales de renovación urbana que tengan énfasis en las áreas verdes y en la disminución de la desigualdad espacial a través de políticas públicas bien distribuidas a lo largo y ancho del territorio. Es aquí donde la gestión municipal, como la realizada por la Municipalidad de Natales, va de la mano de la preocupación estatal y la gestión de los gobiernos regionales”, puntualizó.