Contraloría analizará cuestionada reposición del cuartel bomberil

El nuevo cuartel está siendo ocupado desde principios del 2018. Foto Gabriel Leiva

La Contraloría Regional de Magallanes fiscalizará el proyecto de Reposición del Cuartel de la 2ª Compañía de Bomberos de Puerto Natales, obra que ha sido cuestionada por los voluntarios de esta compañía, a lo que se sumó la denuncia efectuada por cuatro consejeros regionales de Magallanes por presuntas irregularidades en la ejecución de la obra.

Ante la Contraloría Regional de Magallanes realizaron una preseentación los consejeros regionales Miguel Sierpe, Ramón Lobos, Juan Vukusich, Antonios Bradasic por posibles irregularidades en la ejecución del proyecto “Reposición cuartel Segunda Compañía de Bomberos de Puerto Natales”.

Contraloría respondió a este requerimiento que los antecedentes expuestos por los consejeros fueron incorporados en la etapa de evaluación y análisis del proceso de planificación 2019 que tiene considerado la Contraloría Regional, por lo que “la atención de la denuncia detallada anteriormente será sometida a una fiscalización a iniciar durante el año 2019”, respondió al contralor regional Alejandro Riquelme.

La denuncia de los consejeros se basa en el informe técnico que les expuso el voluntario y asesor de proyectos de la 2ª Compañía de Bomberos, Carlos Subiabre.

La mencionada construcción significó una inversión superior a los $1.052 millones y vino a reemplazar el antiguo cuartel que fue destruido por un incendio ocurrido el 4 de noviembre del año 2014.

A la información entregada por la 2ª Compañía de Bomberos en junio pasado a la comisión de Infraestructura del Consejo Regional se sumó un informe referido específicamente a la entrega de recursos adicionales para financiar el aumento de obras y la ejecución de obras extraordinarias por parte de la empresa Natales Nativo.

El mencionado informe luego de realizar un minucioso análisis de lo ejecutado por la empresa contratista concluye que existe una serie de irregularidades en la ejecución del proyecto.

Además se califica como precaria la inspección técnica del proyecto realizado por el municipio de Natales lo que habría permitido que los recursos comprometidos no llegaran al destino para el cual fueron cursados, lo cual “se manifiesta cuando se revisa el detalle de cada una de las partidas que involucra la ejecución del proyecto. Toda vez que en cinco de los siete puntos de solicitud de aumento de obra hubo irregularidades”. Ello porque no se habría cumplido con lo comprometido y establecido en las especificaciones técnicas.