CORMUNAT inicia retorno seguro a clases y plan de recuperación de aprendizaje

El martes 1 de marzo inicia el año escolar para docentes y asistentes de la educación dependientes de la Corporación de Educación, Salud y Menores de Natales (CORMUNAT).

En tanto los estudiantes ingresarán a las aulas el miércoles 2 de marzo. Ximena Velásquez, Secretaria General de la CORMUNAT dijo que “el retorno es obligatorio, es una imposición del Ministerio de Educación; y nosotros consideramos que más que obligatorio es necesario. Es muy importante que nuestros estudiantes retornen a sus clases presenciales, sabemos que este tiempo de pandemia ha sido muy perjudicial sobre todo en lo que significa el tema de los aprendizajes “.

La pandemia ha afectado a muchas personas, pero aún más a los grupos vulnerables y son estos niños los más perjudicados al no tener clases presenciales. Dos años en los que no se ha podido avanzar en los contenidos académicos como se hace en un año normal, agregó.

Invitó a los padres a tomar la decisión de enviar a sus hijos a las escuelas y liceos. Enfatizando en que la CORMUNAT se ha preparado con todas las medidas de seguridad. “Tenemos los elementos de protección personal para que sean entregados a los estudiantes”. Gracias al trabajo eficiente del equipo de planificación se obtuvieron recursos del Gobierno Regional por más de 100 millones de pesos, para la compra de estos elementos de protección sanitaria, dando así la seguridad de que los protocolos serán cumplidos.

Además la CORMUNAT ha preparado un Plan de Recuperación de Aprendizaje, donde se trabajará especialmente con los procesos de lecto-escritura, ya que es difícil enseñar a los estudiantes a leer cuando las clases no son presenciales y de ahí se extenderán con este plan a todas las otras materias. 

Patricio Fuentes, perteneciente al equipo técnico pedagógico de la CORMUNAT, enfatizó que existen protocolos muy claros por parte del Ministerio de Educación y además se considera que el esquema de vacunación superará el 80% de los estudiantes en el mes de marzo. Estas medidas comprenden también las normas habituales de distanciamiento social, uso de mascarilla permanente y lavado de manos. “Gracias al avance en el esquema de vacunación y a las normas sanitarias, las medidas de distanciamiento no serán requeridas dentro de la sala, por tanto vamos a tener la posibilidad de atender a todos los estudiantes que pertenecen a cada una de las comunidades”.

Finalmente señalaron que el uso del uniforme no es obligatorio, pero que dependerá de los acuerdos que tome cada comunidad escolar.