CORMUNAT reconoció a ganadoras de la Feria Regional de Ciencias que representarán a Magallanes en Congreso Nacional

Sofía Vidal y Araceli Gallardo son las estudiantes de 7º básico de la Escuela Santiago Bueras que representarán a la región.

El día jueves 18 de noviembre en la Escuela Santiago Bueras, fueron reconocidas por la Corporación de Educación, Salud y Menores (CORMUNAT) dos alumnas de dicho establecimiento educacional Sofía Vidal y Araceli Gallardo, estudiantes de 7º básico por ser las ganadoras de la Feria Regional de Ciencias, motivo por el cual  representarán a la región en el Congreso Nacional de Ciencias.

Con la idea de destacar la participación de Sofía y Araceli en la competencia a nivel nacional, visitaron a las alumnas la Secretaria General (s) de la CORMUNAT, Ximena Velásquez; Equipo Técnico Pedagógico, Patricio Fuentes y Matilde Silva; el Encargado de la Unidad de Control de la CORMUNAT, Fernando Torres, quienes fueron recibidos/as por la Directora de la Escuela Santiago Bueras, Eloisa Morales y la Encargada de Medio Ambiente y Docente Guía de Investigación Científica Escolar, Claudia Almonacid.

Al ser consultada Sofía Vidal sobre en qué consistía su proyecto denominado “Sobre el agua y bajo el agua conociendo los ecosistemas dulce acuícolas” señaló que, “primero fuimos a Laguna Sofía, para obtener muestras de microorganismos y también logramos identificar a un pez, cuyo nombre popular es “Peladilla” que se encuentra en peligro de extinción. Además nos encontramos con muchos insectos que uno desconoce que van a estar en ese entorno y pudimos observar la vida de muchos micro organismos”.

Por su parte Araceli Gallardo indicó que, estaban muy contentas y sorprendidas por esta responsabilidad, pero que iban a hacer todo lo posible por representar de la mejor forma a la región.

También Eloisa Morales subrayó que, “está competencia se enmarca en lo que es el sello medio ambiental de la escuela, trabajamos hace muchos años en él, potenciado por la Encargada de Medio Ambiente y este logro es también el fruto de lo que se ha dedicado a postulaciones a los Fondos de Protección Ambiental (FPA), con los que hemos adquiridos bastantes instrumentos de medición para poder realizar investigaciones científicas. En estos momentos el hecho que dos de nuestras alumnas hayan quedado seleccionadas para poder competir a nivel nacional nos llena de alegría y nos sentimos tremendamente contentas y contentos y nos motiva a seguir potenciando a nuestro alumnado en este y otros ámbitos”.

En tanto Claudia Almonacid expresó que, “dentro de la línea de Forjadores Ambientales siempre tenemos algunos modelos de investigación, este año trabajamos en dos investigaciones: el primero, calidad de agua del Canal Señoret y el segundo, ecosistemas dulce acuícola de nuestra comuna. En este caso operamos en el río que tributa en Laguna Sofía, que se encuentra en las dependencias de “Pingo Salvaje”, contamos con la colaboración de Jorge González, que es nuestro Asesor Científico, él es Doctor en Ciencias Ambientales y nos ayudó a identificar a macro invertebrados que están bajo el agua, los distintos ciclos larvales y un hallazgo muy importante que es la presencia de un pez nativo, que se encuentra en peligro de extinción, por acción de los salmónidos, que son los salmones y las truchas que se comen a este pez nativo que data de hace 90 millones de años”.

Finalmente Ximena Velásquez comentó la importancia que sean dos mujeres, las que representen a la región, dos científicas. “Hoy en día tenemos una constituyente que es Elisa Giustinianovich, que es Doctora en Ciencias y además nos representa en la Convención Constitucional, por lo que es fundamental que podamos sumar más mujeres a la ciencia”.