Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio presentó al Teatro Nacional Chileno y su obra “Calle 13”

En el Club Esmeralda, el Director (s) de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, Cristhian Catrín realizó un punto de prensa acompañado por parte del elenco de Teatro Nacional Chileno, quienes  presentarán la obra titulada “Sala 13, con el propósito de conmemorar los 80 años de vida del teatro chileno.

Al respecto Cristhian Catrín expresó, “sentirse muy dichoso de presentar esta obra del Teatro Nacional Chileno en lo que es su gira nacional para celebrar los 80 años. Estamos en este momento con destacadas actrices y actores a nivel nacional. Para poder traer a esta compañía hicimos los contactos junto a la red Patagonia con la Universidad de Magallanes. Nos sentimos también muy contentos por la posibilidad de entablar un convenio cultural con este grupo de artistas”.

Por su parte el director de la compañía teatral y la obra, Cristian Keim señaló que, “esta es una gran oportunidad de presentar “Sala13”, que es una obra que hemos hecho con mucho cariño y en la que hemos trabajado por más de un año. Estamos un tanto ansiosos de poder encontrarnos con el público de Natales y mostrar este trabajo que celebra los 80 años de historia teatral. Nosotros somos la compañía de teatro más antigua de Chile y en este montaje recorremos los sucesos acontecidos y a su vez repasamos la historia del país. Por lo que es una reflexión del país que hemos construido y sobre todo en el contexto actual que nos encontramos. Es súper relevante el cómo se ha ido creando el Chile contemporáneo, en qué hemos fallado y qué podríamos eventualmente mejorar”.

En tanto el actor Daniel Alcaíno dijo estar muy contento ya que todo el elenco es de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile “ celebrando los 80 años de teatro profesional en nuestro país, ofreciendo al público un reflejo de nuestra historia, las obras que pasaron por el escenario del Teatro Antonio Varas, los actores, actrices, las compañías, se nombra gente como: Pedro de la Barra, Víctor Jara, Denison Ferrada. En una hora con 20 minutos contamos nuestra propia historia, nuestro oficio y el amor al teatro. Tiene un poco de comedia, de romance, de todo tipo. En mi caso es la primera vez en Puerto Natales y la recepción, el hecho que las entradas se hayan agotado casi de forma inmediata, nos produce mucha expectativa. Me he encontrado con gente en la calle que me saluda muy cariñosamente. Ayer nos reunimos con la Alcaldesa de Natales y para nosotros, que ustedes se den el tiempo para estar con el elenco, habla de las intenciones que tiene el municipio de darle un realce al tema cultural y no sólo traer cultura, sino también hacer cultura a través de talleres”.

También la actriz María Paz Grandjean realizó una invitación al público natalino para que comparta la experiencia teatral en general “me gustaría resaltar que, una cosa es traer los eventos artísticos y otra propiciarlos dentro del mismo territorio, ese encuentro es enriquecedor para todos y todas”.

Finalmente el autor Tomás Henríquez comentó cómo nace el nombre de la obra explicando que, “la Sala 13, era una de las aulas que se encontraba en la Universidad de Chile, ubicada en calle Alameda en Santiago y es donde un grupo de profesores de castellano en el año `41 empiezan a ensayar obras de teatro, ellos no tenían espacio y la sala 13 era donde se guardaban los útiles de aseo, por lo que comienzan a correr las escobas y otras utensilios para hacer una zona donde poder ensayar sus obras”.