La “toma” del camino internacional que une el cruce marítimo entre Punta Delgada (costa continental) con Bahía Azul (costa isleña), 160 kilómetros al norte de la capital regional Punta Arenas, por parte de transportistas regionales para impedir el paso de camiones argentinos hacia el terminal marítimo en la Primera Angostura del Estrecho de Magallanes, en represalia por los cortes de rutas en la Provincia trasandina de Chubut que afectan a sus pares chilenos, también está causando serios estragos en la Tierra del Fuego chilena.
Ayer, la Gobernadora Provincial Fueguina, Margarita Norambuena, informó que por instrucciones de la Intendenta de la Región de Magallanes, Jennifer Rojas, se reunió el domingo con representantes de los camioneros que mantienen la paralización en el sector de Punta Delgada.
A esta cita asistieron los dirigentes del rodado de Magallanes, más los SEREMIS de Transportes, Marco Mella y Subrogante de Gobierno, Lil Garcés. El objetivo fue tratar de destrabar la situación, que afecta a la Región de Magallanes y de modo particular a la isla de Tierra del Fuego.
“Expliqué nuestra condición insular, la dependencia que tenemos de Punta Arenas y sobre todo, el tema de la conectividad marítima, en donde la gente no sale para hacer turismo sino que por trámites que no podemos solucionar en la isla, por ejemplo médicos, personales, legales entre otros”, explicó la Gobernadora. El tema más espinudo -detalló la autoridad de gobierno- es que el bus del recorrido Cerro Sombrero-Punta Arenas, con cruce en la Primera Angostura, debió suspender sus viajes, provocando una situación compleja a la gente de la comuna de Primavera.
Solución marítima vía Porvenir
“Por ello también hemos dispuesto que las personas que quieran viajar a Punta Arenas puedan hacerlo a través de Porvenir, por vía marítima. Nuestra gobernación entregará subsidios marítimos de disposición inmediata, ida y vuelta, a partir de hoy lunes (por ayer), como también la posibilidad de hacer un vuelo charter a Cerro Sombrero para dar respuesta a nuestra gente de esa comuna”, añadió Norambuena. Agregó que además el SEREMI de Transportes gestionó cruces para que la isla no quede desabastecida de combustible, también haciéndolo a través de Bahía Chilota.
“Por otra parte, quiero ahondar en que como representantes del Gobierno estamos conscientes de las incomodidades que han pasado los manifestantes en Villa Angostura (Argentina), producto de la situación en el vecino país. Sin perjuicio de ello, en la reunión les solicitamos empatía a los transportistas que están movilizados en nuestra región, y que se liberen camiones, abriendo ‘ventanas solidarias’, que contengan abastecimiento de primera necesidad”, complementó.
De no hacer esto último, estimó que en toda la región, y más que nada en la isla, se hará sentir las consecuencias negativas que traerá a la población, “por lo que está en manos de ellos hacerse cargo de esta petición”. Apuntó que desde que se gatilló el problema, “nuestra intendenta no sólo ha monitoreado este conflicto, también ha mantenido reuniones a nivel nacional y comunicaciones con los gobernadores trasandinos”.
Por lo anterior, la Gobernadora Norambuena enfatizó en que le resulta incomprensible “la actitud del dirigente señor (Ramón) Vargas a través de redes sociales, donde lo que comunica es exactamente lo contrario al espíritu de lo conversado en la reunión que he mencionado, lo que me hace suponer que nunca estuvo la disposición de escuchar y llegar a un acuerdo”, cerró la representante presidencial en la Provincia Fueguina.
Por otra parte, ayer se conoció que los habitantes de Cerro Sombrero no se mostraron interesados en el vuelo charter ofrecido por la gobernadora isleña, Todo ello, porque la pista del antiguo aeródromo Franco Bianco (actualmente en reparaciones), está distante 5 kilómetros del pueblo y los viajeros tienen el inconveniente de que en la localidad no existen taxis u otros transportes que los trasladen al terminal aéreo.