Llegó uno de los días más esperados por los chilenos desde el inicio de la pandemia. Hoy comienza la inmunización masiva contra el coronavirus y la periodista Paulina Sepúlveda preparó un artículo con las diez cosas que deberías saber sobre las vacunas y el proceso. Aquí algunas de ellas:
- ¿Hay riesgo de reacciones alérgicas? Se han registrado muy pocos casos, y posibles efectos secundarios no deberían ser motivo de preocupación. Con todo, si una persona posee antecedentes de reacciones graves a otras vacunas, se recomienda consultar a un médico.
- ¿Deben vacunarse quienes ya tuvieron el virus? Aunque quienes ya han enfermado podrían formar cierta inmunidad natural, no hay claridad sobre su alcance, por lo que se recomienda la vacuna como un refuerzo.
- ¿Quiénes no deben vacunarse? En general se recomienda abstenerse a embarazadas y menores de 16 años, a la espera de mayor información sobre la seguridad del fármaco en estos grupos.
- ¿Ayudarán las vacunas a detener la pandemia? Para lograr la ansiada inmunidad de grupo en Chile se estima necesario vacunar al 80% de la población. Por lo mismo, las medidas de cuidado personal –uso de mascarilla y distanciamiento social– siguen siendo importantes.
- ¿Qué pasa con la vacuna contra la influenza? Aunque con el Covid comparten algunos síntomas, ambas vacunas están diseñadas para inmunizar contra virus diferentes. La recomendación es que, en su momento, las personas también se vacunen contra la influenza.
Por último, recuerda que la vacuna es gratuita, que el proceso se inicia con la inoculación de los adultos mayores y que hoy le corresponde a quienes tengan más de 90 años. Para vacunarse solo hay que concurrir a alguno de los locales habilitados (revisa el listado aquí) en la fecha que corresponda y portar la cédula de identidad, sin importar si está vencida.