Una crítica y alarmante situación están viviendo los enfermos de cáncer de la provincia de Ultima Esperanza al no disponer de un segundo médico oncólogo en la región.

La preocupación fue manifestada por la presidenta de la Agrupación Resiliencia de Puerto Natales, Tamara Morano.

La organización fue creada hace un año y medio para ir en ayuda de los enfermos de cáncer y sus familias.

“La preocupación que tienen los enfermos de cáncer en Puerto Natales es por la pérdida de un oncólogo, lo que ha impactado de forma negativa con la postergación en las atenciones de los pacientes”, afirmó la dirigenta.

Señaló que lo anterior resulta preocupante teniendo en cuenta un incremento en la cantidad de pacientes oncológicos, los que deben ser atendidos por una sola profesional (Edith Jofré).

Cabe consignar que el segundo oncólogo, Manuel Alvarez Zenteno, fue suspendido de sus funciones por la dirección del Hospital Clínico, luego de que una paciente de 49 años, del Poli Dolor, lo denunciara por un presunto abuso sexual.

Ante ello Tamara Morano dijo que la región requiere un equipo de médicos oncólogos en la zona. “Y es que a pesar de tener dos profesionales con esta especialidad, existía un atraso en las atenciones y pesquisas. Ello ahora tendrá un incremento de manera alarmante al contar con sólo un oncólogo en toda la región”.

Frente a este escenario, exigió al Ministerio de Salud dar prioridad de forma urgente a esta carencia que afecta la salud de los magallánicos, y en este caso en especial a la comunidad de Puerto Natales.

Al respecto han planteado la necesidad de reunirse en forma urgente con la seremi de Salud y el Servicio de Salud, a quienes han invitado en múltiples ocasiones sin que hayan podido reunirse hasta el momento, lo que esperan concretar el próximo 10 de julio, fecha en que las autoridades del sector han anunciado una visita a Ultima Esperanza.

“Queremos que este tema de salud tome el primer lugar en la agenda a nivel regional y tenemos la esperanza que así sea, considerando que a nivel nacional se encuentra en discusión la Ley del Cáncer”. Agregó que “estamos preocupados y alarmados porque las autoridades de salud de la región parecieran que no le toman el peso a este tipo de problemas donde está en juego la vida de las personas”.

Testimonio de paciente

Por su parte la paciente y conocida dirigenta social Carmen Soto añadió que “la situación que se está viviendo con la falta de un oncólogo es bastante crítica. Hay demasiados pacientes. No podemos hacer nada con una oncóloga a nivel regional”.

Indicó que existe un incremento de enfermos de cáncer y que se dan lamentablemente en Puerto Natales. Este aumento augura -a su entender- un colapso, lo cual se visualizaría en el atraso que existiría en los tratamientos de quimioterapia.

Por ello exigió que el gobierno tome cartas urgentes en el asunto y “vea lo que estamos viviendo en Magallanes donde es caótica y delicada la situación en oncología”.

Con la salida del oncólogo Manuel Alvarez, subrayó que sus pacientes quedaron en “el aire” y que no se previó ni se tomaron los resguardos para la llegada inmediata de otro profesional con su misma experiencia para la atención de los enfermos de cáncer, quienes lamentablemente no pueden esperar.