Una angustiante y crítica situación están viviendo en este momento los trabajadores del Casino de Juegos de Puerto Natales al enfrentar un incierto futuro al igual que los funcionarios de los otros casinos del país.
La presidenta del Sindicato de Trabajadores del Casino de Juegos de Puerto Natales, Marcia Ricardi, dijo que se trata de 70 funcionarios que desde marzo, cuando la sala dejó de recibir público debido al estado de emergencia por la pandemia del coronavirus, tienen un igreso de $225 mil mensuales por el seguro de cesantía. Hoy se encuentran esperanzados de recibir su aguinaldo de Fiestas Patrias para aliviar en parte su crítica situación económica.
Expresó que “estamos desesperados. A la gente y sus familias no les alcanza para vivir. Estamos enfrentando un incierto futuro lo que nos causa una tremenda angustia”.
Llamado al alcalde
Aprovechó la ocasión de realizarle un llamado al alcalde Fernando Paredes a preocuparse de estas familias que están viviendo en condiciones muy precarias. “Lamentablemente no tenemos derecho a nada porque es como si estuviésemos trabajando, pero lo que recibimos a fin de mes no alcanza para mantener a una persona y mucho menos a una familia”, señaló Ricardi.
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Casinos de Juego y Hoteles de Chile (FENASICAJH), Gabriel Aguilera, manifestó que “lamentablemente nos encontramos en una situación bastante critica, sobre todo por la estabilidad de los trabajadores que están en el sector. De marzo a la fecha nos encontramos prácticamente un 95 % en suspensión laboral”. Indicó que esta condición implica que no se reciba la propina, que significa gran parte de sus ingresos.
Hasta el momento han participado en una serie de comisiones parlamentarias que se encuentran preocupadas del tema. En todas ellas han señalado la angustia en la que se encuentran los trabajadores del sector y donde han manifestado con fuerza que es un deber del Estado proteger los puestos de trabajo.
El viernes de la semana pasada tuvieron una reunión con el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, donde se abrió una puerta para poder presentar su propuesta.
Minimizar los despidos
Esta se basa en cuatro ideas fuerza como son el minimizar los despidos a través de la Ley de Protección del Empleo que entrega facultades como jornadas parciales, mantener suspensiones y otros beneficios. Añadió que “para nosotros son fundamentales las competencias laborales que tienen los trabajadores de casino. Nuestro sector no cuenta con reconversión laboral. Cuando un trabajador es despedido se demora prácticamente un año en tener un trabajo con cierta estabilidad”. Ellos se capacitan al interior de los casinos a través de academias para ser croupier o trabajando en las máquinas de juego. Por ello al ser despedidos no tienen las competencias para desempeñarse en otras funciones, terminando muchos de ellos trabajando en casinos ilegales o garitos. Por ello en un segundo punto solicitaron crear una lista de espera, para que una vez estabilizada la actividad se reintegre a este personal ya especializado.
El tercer punto es que se reconozca el oficio del trabajador de casino de juegos, certificando su idoneidad y profesionalismo, los que les permitiría hacer carrera dentro del sector del entretenimiento.
Comités de crisis
Finalmente formar Comités Covid o de crisis, que avancen hacia la creación de protocolos porque “hay que aprender a vivir con la pandemia que estará por mucho tiempo más”.
Directamente en las salas de juegos del país trabajan aproximadamente 9.500 trabajadores y si ello se extiende a quienes se desempeñan en los servicios adicionales como hotelería y gastronomía se llega a un número aproximado a los 30 mil trabajadores.