Una baja considerable en la población de avifauna se observó en el último censo poblacional realizado este mes en el sector del canal Señoret.
En el año se realizan dos censos de aves acuáticas y playeras (febrero y julio) por parte de los voluntarios de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile.
Se trata de un programa de monitoreo a largo plazo, liderado por Wetlands International, que permite conocer mejor el estado de las poblaciones de estas aves con el fin de generar acciones de conservación.
El censo lo realiza en la provincia de Ultima Esperanza, desde hace siete años, el voluntario José Díaz Tavié, quien a través de prismáticos o fotografías contabiliza las poblaciones de aves.
Este año el censo se realizó entre Puerto Bories y río Hollemberg por el sur, en una extensión aproximada a los 25 kilómetros.
Díaz Tavié dijo que “para mi sorpresa en esta ocasión encontramos dos lobos marinos comunes muerto y un delfín chileno en el sector donde se construye una planta salmonera a unos 500 metros al sur de Puerto Natales”.
Indicó que “nuestra labor está dirigida a contabilizar las aves, pero nos sorprende encontrar mamíferos marinos muertos en la costa de Natales”.
Expresó que a lo anterior se añade “el haber encontrado además 30 ejemplares de aves muertas entre el punto mencionado anteriormente el río Hollemberg”.
Sobre lo expuesto dijo que se “requiere una investigación para detectar las causas de lo sucedido con la avifauna”.
Con respecto al censo en sí dijo que “hubo una baja en casi un 30% en las poblaciones de cisnes de cuello negro donde se contabilizaron 1.490 individuos; cisne coscoroba donde se contaron 139 ejemplares y flamencos que llegaron a los 134 aves”.
El censo es una tarea ardua al estar registradas para la costa de Puerto Natales un total de 104 especies tan variadas como el pelícano, el cóndor, el águila, el aguilucho de cola rojiza, el cormorán y los conocidos cisnes de cuello negro, cisne coscoroba y las taguas, entre otros.