Durante la jornada del 19 de marzo se realizó la ceremonia de develamiento del busto en homenaje al navegante español Juan Sebastián Elcano, quién en 1522 al mando del Nao “Victoria” logró completar la primera circunnavegación al mundo.
La ceremonia fue presidida por el Gobernador Regional de Magallanes y Antártica Chilena, Jroge Flies Añón, contando con la presencia del Embajador de España en Chile Rafael Garranzo García, el Alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich Jiménez, el Vicecónsul Honorario de España en Punta Arenas Rodrigo Fernández Dubrock, el agregado de Defensa de España en Chile Capitán de Navío Antonio Azpeitia, el Comandante en Jefe de la Quinta División de Ejército y del Comando Conjunto Austral General de Brigada Sergio Esteves Valencia, el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Fernando Borcoski Pinto, y el Jefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval Jaime Montecinos Rodríguez, acompañados de sus respectivas esposas, además de representantes de la comunidad hispana en Magallanes, delegaciones de la Sexta Compañía de Bomberos de Punta Arenas “Bomba España” y de la Escuela “España” y “Fernando de Magallanes”.
En la ocasión el Agregado de Defensa de España en Chile, Capitán de Navío Antonio Azpeitia, realizó una pequeña reseña de la importancia de Juan Sebastián Elcano en la historia de la humanidad, destacando a diferentes historiadores, entre ellos al chileno Bernardino Bravo Lira, en la comprensión de este hecho capital en la humanidad. Entre los pasajes de su discurso señaló “la expedición Magallanes-Elcano representa un hecho sin precedentes para la humanidad, demostrando que el mar es un continuo que une civilizaciones a través de él, dando inicio a la globalización”.
El Vicecónsul Honorario de España en Punta Arenas, Rodrigo Fernández Dubrock, señaló que “la epopeya de Magallanes y Elcano para Chile en general tiene dos aspectos, por un lado para la Región el nombre de Magallanes está ligado al Estrecho, pero en general desconocido para el resto del país. En el caso de Juan Sebastián Elcano para la mayoría de los chilenos es una figura olvidada, fue parte de la expedición de Fernando de Magallanes, siendo el primero que regreso a España realizando la primera circunnavegación, un hito fundamental para la humanidad”,
El Vicecónsul Fernández afirmó que “es necesario comprender la historia en el momento que sucedieron y cuando sucedieron las cosas, instalar un monumento de Elcano a orillas del Estrecho, junto a quien escribió las crónicas como lo es Antonio de Pigafetta y el comandante Magallanes es un homenaje, el cual nos permite comprender nuestra historia y donde vamos”.
El busto fue develado por las autoridades presentes, obra que fue donada por la Armada española tras gestiones del antiguo embajador de España en Chile y el Alcalde de Punta Arenas, siendo parte de las actividades conmemorativas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes y la primera circunnavegación al mundo.
Juan Sebastián Elcano fue parte de la expedición de Fernando de Magallanes, asumiendo el mando del Nao “Victoria” tras los trágicos acontecimientos que conllevaron la muerte de Magallanes en Filipinas, navegando hasta las islas Molucas optando junto a Gonzalo Gómez Espinosa separar las dos Nao restantes, tomando Elcano la ruta hacia el oeste siendo la más larga para llegar a la península ibérica. A palabras del investigador Tomás Mazón “la ilusión es el motor de la primera vuelta al mundo, el de saber ser los primeros, tomando una ruta desconocida que logra un viaje hacia la historia”, logrando llegar junto a 18 tripulantes a España el 6 de septiembre de 1522, prácticamente tres años después de haber iniciado la expedición.
El busto a Juan Sebastián Elcano fue ubicado en la avenida Costanera del Estrecho, junto al busto de Fernando de Magallanes y bajo el monumento “Circunnavegación”, el cual representa el viaje alrededor del globo realizado por el Nao “Victoria”, hazaña que es un hecho capital en la historia de la humanidad.