Por Gonzalo Valdés Lufi
Presidente Rotarct Puerto Natales
Rotarct como parte de la familia Rotaria cada año se impregna de una de las iniciativas más ambiciosas y globales que tiene nuestra organización. Era 1980 cuando Rotary lanzó su iniciativa para la erradicación de la polio, el poliovirus paralizaba a casi 1.000 personas al día. Desde entonces, Rotary y sus socios en la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio han logrado reducir la incidencia de la enfermedad en un 99 por ciento.
En los últimos 30 años, de forma constante los rotarios han aportado más de mil millones de dólares y un sinnúmero de horas de trabajo voluntario para vacunar a más de dos mil millones de niños de 122 países, y este próximo 24 de Octubre se conmemora un nuevo día que llena de energía al mundo, para erradicar de forma definitiva esta enfermedad.
La dedicación demostrada por los voluntarios de Rotary en todo el mundo demuestra el importante papel que la sociedad civil puede desempeñar para la mejora de la salud en todo el mundo. En estos días, los clubes rotarios de todo el mundo realizan labores de concienciación y recaudan los fondos necesarios para acabar para siempre con esta enfermedad.
Una vez erradicada, la polio se unirá a la viruela en la corta lista de enfermedades erradicadas de la faz de la tierra. Sé cumple así la promesa realizada por Rotary de lograr un mundo sin polio y un lugar mejor para vivir.