Teniente Coronel Eugenio Moya
Comandante Base Antártica del Ejército de Chile “Capitán General Bernardo O’HIGGINS R.”
El 13 de diciembre de 1965, a través del Decreto Supremo 778 se declaró el 6 de noviembre como el “Día de la Antártica Chilena”, en conmemoración a la promulgación del Decreto 1747 en 1940, por el entonces Presidente de la República Pedro Aguirre Cerda, documento por el cual se fijan los límites de Chile en el Polo Sur, señalando que:
“Forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico todas las tierras, islas, islotes, arrecifes glaciares (pack-ice), y demás, conocidos y por conocerse, y el mar territorial respectivo, existentes dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53º longitud Oeste de Greenwich y 90º longitud Oeste de Greenwich”.
La Antártica es considerada el continente más remoto, helado y hostil del planeta, no obstante ello se ha transformado, cada vez más en un sitio de interés para la comunidad internacional. Es por ello que en este día, no podemos pasarlo por alto, considerando la relevancia que este territorio tiene a nivel nacional y mundial. Considerando que la Antártica contiene el 90% del agua dulce del mundo, importantes reservas de hidrocarburos en el mar de Ross, estimadas en 50 mil millones de barriles de petróleo y más de 100 billones de metros cúbicos de gas natural y la diversa y amplia cantidad de fauna antártica tales como kril, peces y ballenas y otras especies marinas.
Es así que desde 1948, el Ejército de Chile mantiene en forma permanente e ininterrumpida una presencia efectiva en el Subsistema Peninsular Occidental, en las costas del Mar de Bellinghausen, con capacidad de proyección hacia el interior de Tierra de O´Higgins. Esta exigente tarea la han desarrollado por 73 años más de 1.400 soldados del Ejército, que en cumplimiento a lo dispuesto por el Estatuto Antártico, han sido los encargados de operar y mantener la Base Antártica del Ejército “General Bernardo O’Higgins Riquelme”, con la presencia de una dotación militar entrenada y preparada para ejecutar misiones en el territorio antártico, tanto de exploración terrestre, apoyo a las actividades científicas, como de captura y proceso de datos meteorológicos, haciendo frente al marcado aislamiento y las extremas condiciones meteorológicas para dar cumplimiento a la normativa nacional y al Sistema del Tratado Antártico y sus acuerdos conexos.
Los 06 de noviembre de cada año, debe ser un día de mucha emoción y alegría para todos los chilenos, en donde se debe encender y mantener la llama de la vocación antártica, pero también de homenajear a todos los compatriotas que han contribuido a construir nuestra Antártica Chilena. En ese sentido, el Ejército de Chile, como operador antártico de nuestro país, tiene absolutamente acendrada e impregnada las funciones que desarrolla en el marco de la contribución nacional.