Día Internacional de la Niña: 11 de octubre

Lavémonos las manos todos los días a causa del COVID 19, ¡sí!, pero por favor, nunca nos lavemos las manos frente a las violencias visibles e invisibles, manifiestas y encubiertas, que padecen a diario las niñas y las mujeres en Chile (y en el mundo).

¿Habrá que explicar y defender con argumentos y citando hechos con estadísticas documentadas e irrefutables, a causa del “estupor” de ciertos hombres (de todas las edades), que se preguntan por qué la ONU establece el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña?

En promedio, de 45 y 50 a 60 mujeres son asesinadas vía femicidios en Chile año tras año. ¡Este solo dato es suficiente para entender por qué se consagra este día como Día Internacional de la Niña!

TIPOS FRECUENTES DE VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS Y LAS MUJERES:

La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo. Se producen muchos casos cada día en todos los rincones del planeta. Este tipo de violencia tiene graves consecuencias físicas, económicas y psicológicas sobre las mujeres y las niñas, tanto a corto como a largo plazo, al impedirles participar plenamente y en pie de igualdad en la sociedad.

La magnitud de este impacto, tanto en la vida de las personas y familias como de la sociedad en su conjunto, es inmensa. Las condiciones que ha creado la pandemia – confinamientos, restricciones a la movilidad, mayor aislamiento, estrés e incertidumbre económica– han provocado un incremento alarmante de la violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado y han expuesto todavía más a las mujeres y las niñas a otras formas de violencia, desde el matrimonio infantil hasta el acoso sexual en línea.

La violencia contra las mujeres y las niñas se define como todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

La violencia contra las mujeres y niñas abarca, con carácter no limitativo, la violencia física, sexual y psicológica que se produce en el seno de la familia o de la comunidad, así como la perpetrada o tolerada por el Estado.

Violencia Económica

Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra persona, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros, impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela.

Violencia Psicológica

Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con causar daño físico a una persona, su pareja o sus hijas o hijos, o con destruir sus mascotas y bienes; en someter a una persona a maltrato psicológico o en forzarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.

Violencia Emocional

Consiste, por ejemplo, en minar la autoestima de una persona a través de críticas constantes, en infravalorar sus capacidades, insultarla o someterla a otros tipos de abuso verbal; en dañar la relación de una pareja con sus hijas o hijos; o en no permitir a la pareja ver a su familia ni a sus amistades.

Violencia Física

Consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola, propinándole patadas, quemándola, agarrándola, pellizcándola, empujándola, dándole bofetadas, tirándole del cabello, mordiéndole, denegándole atención médica u obligándola a consumir alcohol o drogas, así como empleando cualquier otro tipo de fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la propiedad.

Violencia Sexual

Conlleva obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su consentimiento. Véase infra para obtener más información sobre la violencia sexual.

Feminicidio

El feminicidio se refiere al asesinato intencionado de una mujer por el hecho de serlo, si bien se puede definir de un modo más amplio como cualquier asesinato de mujeres o niñas.

¡El cambio empieza por mí y por ti! ¡A mí me dirijo, en mi condición de hombre; a ti también, hombrón!

Noé Bastías
Profe de filosofía $hile

FUENTES:

https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence ONU MUJERES https://www.youtube.com/watch?v=Eejyb3rBrno
LA BELLA Y EL CTM