No podemos negar que es un avance, pero si algo debió aprender la clase política es que ya no estamos dispuestos a mejoras en la medida de lo posible. Se exige un máximo esfuerzo. Porque esto no es ni político ni ideológico, es humanitario.
El día anterior a la votación a la Reforma Constitucional del 10%, el gobierno de manera apurada y exigida informó a un Chile endeudado de un bono directo de 500 mil pesos y de un crédito, veamos entonces qué nos presenta y si está a la altura de ser un aporte real a las personas o por el contrario su esfuerzo es tan focalizado que finalmente vendrán en el futuro bonos clase media 2, 3 o 4.0.
Hoy se presenta un bono para quienes tengan una disminución de sus ingresos de a lo menos un 30% para financiar en parte sus pérdidas y para ellos mismos la posibilidad de un crédito pagadero en tres años. Parece bien, suena bien.
Pero la clase media es más amplia que el concepto formal de impuestos internos o del ministro. Cómo vamos a votar, dejar afuera de esta clase media una vez más a taxistas, colectiveros, transporte escolar, gente de la pesca, artesanos, feriantes, ambulantes, el mundo de la cultura, garzones, quienes reciben propina en el turismo, o tantos otros oficios.
Yo no creo en los protocolos que se firman paralelamente a los proyectos de ley porque sabemos que una vez terminada la votación, el ministro de turno se va a su despacho y los manda a archivar, si es que no lo cambian al tiempo.
Esta iniciativa es otro proyecto grandilocuente pero que excluye a muchos. No hay como hacerle entender a Hacienda, que le ponga término a la hiperfocalización.
En este orden de cosas llamo a mis colegas diputados a que estemos a la altura de las circunstancias. Exijamos el máximo de esfuerzo al gobierno en los proyectos de ley, porque de ellos no van a ser.
El gobierno ha llegado tarde a todo y hoy también lo hace, llegará tarde y mal a la clase media.
Con humildad señalo que el próximo mes seguramente vamos a estar aquí mismo debatiendo el bono case media plus, 2.0 o el que la gerencia de marketing le proponga al gobierno.
No puedo apoyar una iniciativa a sabiendas que es excluyente e ineficiente. Necesitamos presidente soluciones concretas hoy, empatía, un poco de corazón, de humanidad, de ética, de dignidad. Menos burocracia y menos letra chica.