Docentes natalinos sufren la retención de parte del sueldo y no se les cancela sus cotizaciones

Ante la grave crisis económica que enfrenta, la Corporación Municipal de Educación de Puerto Natales decidió retener parte del sueldo de junio de los profesores, de los profesionales no docentes e incluso directivos de la Cormunat.

Aproximadamente serían 300 las personas afectadas, quienes se enteraron de la decisión inconsulta e unilateral al momento de recibir sus salarios. Al preguntar fueron informados por los directores de los establecimientos educacionales que la decisión obedecía a la crisis financiera que atraviesa la Corporación Municipal.

Esta sería la primera administración que retiene parte del sueldo de los docentes, que en cada caso llegó a sumas aproximadas a los $160 mil. Por su parte las cotizaciones de salud y previsionales no han sido canceladas desde mayo.

La situación ya fue denunciada ante la Inspección del Trabajo y próximamente los antecedentes serán puestos a disposición de la Superintendencia de Educación, no descartándose llegar a los tribunales.

Frente a esta grave situación por medio de un video el provincial del Colegio de Profesores y los sindicatos 1 y 2 de profesores emitieron una declaración pública.

En ella expresaron que “este mes 300 docentes no recibieron parte importante de su sueldo. Sin aviso y por antojo de nuestro presidente de la corporación, señor Fernando Paredes, aludiendo como argumento que debe pagar una demanda que le ganaron los profesores hace varios meses atrás”.

Aclararon que hace 4 años los dirigentes del magisterio le dieron la oportunidad al alcalde Paredes de pagar lo adeudado (que en esa fecha llegaba a los $85 millones) en cuotas, sin intereses. Sin embargo se optó por la vía legal donde finalmente los tribunales le dieron la razón a los profesores, a quienes hoy se les debe pagar un monto cercano a los mil millones de pesos. Aclararon que “los cálculos los hacen expertos del tribunal no los profesores, ahora sólo queda cumplir con los pagos y no responsabilizar a una demanda del deficiente manejo de los recursos públicos”.

Añadieron que “también parece relevante evidenciar nuestra preocupación frente a un empleador que no paga las cotizaciones de sus trabajadores. Descuenta por planilla seguros médicos, pagos a fundaciones, seguros de vida, entre otros. Debemos hacer pública esta situación porque la angustia de que se enferme uno de los docentes es algo latente”.

Expresaron que hacían la mencionada declaración pública para “poner en evidencia el descaro y aprovechamiento del cual somos afectados. Y para que la dignidad sea devuelta a cada uno de los trabajadores de la educación”.

Retorno a clases

En la misma declaración los profesores natalinos se manifestaron como ha sido trabajar durante este periodo de pandemia. Con la confirmación del primer caso de coronavirus en el país el pasado 3 de marzo, se debieron implementar las clases a distancia, para lo cual reconocieron “nadie estaba preparado”.

Pese al esfuerzo ha sido evidente que las clases no llegan a todo el estudiantado, por ello destacaron que muchos profesores han concurrido hasta los domicilios de los alumnos a entregar material de trabajo.

En relación al retorno a clases aun no existe un pronunciamiento por parte de la Cormunat. Ellos por su parte manifestaron que “nos encontramos en total desacuerdo dado que no existen garantías mínimas de que se   resguardará la salud de los estudiantes,   mucho menos de los trabajadores de   educación. Nos parece relevante recordarle una vez más a las autoridades que sería   importante frente a la toma de decisiones   escuchar la opinión profesional de los dirigentes que representan a los docentes”.

Indicaron que aunque en el país hay una ley que regula el teletrabajo “nuestro empleador, la Corporación de Educación, no la cumple como lo dicta la ley, sino como le parece más   cómodo. Mientras otros alcaldes hacen acuerdos con sus docentes para facilitar que el trabajo se lleve a cabo o de alguna manera compensar los gastos extras que supone usar equipos computacionales, teléfonos, planes de Internet, gasto de distintos insumos (tintas, papel, entre otros) personales. Nuestro alcalde ignora a los docentes que hasta ahora han puesto todo lo que tienen a su alcance y se apropia indebidamente de una parte de sus remuneraciones”.