Dos mujeres fueron las protagonistas del emplazamiento al intendente Fernández

Dos mujeres de fuerte carácter y convicciones fueron las protagonistas de la interpelación a las autoridades en el acto público efectuado en Puerto Natales el pasado viernes, donde se entregaron los resultados de las asambleas y cabildos ciudadanos efectuados con motivo del estallido social.

Desde la tribuna levantada en el gimnasio “José Miguel Carrera”, frente a las autoridades y a los presentes habló con fuerza, determinación y para algunos de forma “inapropiada” la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Natales, Belén Davey. Se trata de una conocida dirigenta social de Puerto Natales. Estudió Educación General Básica en Río Turbio. Luego en Puerto Natales se dio a conocer como comunicadora social, desempeñándose en diversas emisoras locales. El año 2012 se presentó como candidata independiente a concejal por el Partido Radical, lo que repitió cuatro años después con la misma colectividad, obteniendo 308 votos, sin lograr ser elegida.

También fue dirigenta de una agrupación de vivienda en la población en la que hoy vive, representando a 96 vecinos. 

Luego de un año de ser dirigenta vecinal fue elegida como presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Madre de una joven de 22 años, la definen como una encarnizada adversaria del alcalde Fernando Paredes, interesada en el empoderamiento vecinal y una luchadora de las denominadas “causas perdidas”.

El viernes un grupo de mujeres impidió que el intendente José Fernández saliera del gimnasio “José Miguel Carrera”. Quien tomó la palabra y se “enfrentó” a la autoridad regional fue Loreto Vásquez, dirigenta de la Agrupación Ciudadana de Ultima Esperanza (Acue) entidad que nació en mayo de 2015 por la iniciativa de un grupo de personas que se alertó al saber que a escasos kilómetros de Puerto Natales se quería instalar una mina de carbón. Esta guía de turismo y hoy propietaria de un establecimiento que vende pan saludable ha asumido con fuerza la defensa del medio ambiente, enfrentando primero a una minera y luego a las empresas salmoneras. El año 2016 se presentó como candidata a concejal independiente obteniendo 150 votos, sin poder ser elegida.

El lema utilizado y que define su actuar de cierta forma, fue “transparencia, participación y fiscalización”. Se define como ambientalista y feminista y ha estado al frente de las luchas de la comunidad natalina por el cuidado del entorno natural y de la ciudad.

Ambas mujeres de fuerte carácter, son conocidas en la comunidad natalina, y por las autoridades a quienes han interpelado en diversas ocasiones.