El ex gobernador de Ultima Esperanza, Manuel Suárez Arce continúa levantando la voz para que se concrete de una vez por todas el ensanche del paso Kirke que considera “vital para el desarrollo de Puerto Natales” ello pese a los años transcurridos y a las promesas incumplidas por parte de diversas autoridades a nivel regional y nacional sobre estudios y la cercana ejecución de los trabajos que permitan que el paso ubicado a 50 kilómetros al sur de Puerto Natales posibilite la navegación sin riesgo de buques de mayor tamaño.
El pasado 22 de mayo el destacado hombre público cumplió 96 años (nacido en 1923). Sobre la fecha de su cumpleaños dice en broma “quise primero que se conmemorara el combate de Iquique y luego nací yo”.
Frente a la acariciada iniciativa que ha venido impulsando con fuerza a lo largo de la historia, destacó que el paso Kirke ha sido calificado como la mayor amenaza de la navegación por los canales australes. Por lo mismo resulta prioritario su ensanche, pues sólo así se permitirá que buques de mayor calado y eslora puedan arribar a Puerto Natales, ciudad que es la puerta de entrada a las bellezas de su entorno y del Parque Nacional Torres del Paine.
El concretar próximamente este proyecto llegaría justo en el momento que la capital de Ultima Esperanza está experimentando un importante desarrollo, indicó Suárez. “Quizás me van a calificar de optimista, pero Puerto Natales ha experimentado un desarrollo vertiginoso y dentro de la Región de Magallanes ha tenido un avance muy importante”.
Otras obras
Aunque la ampliación del paso Kirke continúa siendo la obra más importante que ha gestionado e impulsado, ha estado detrás de otros proyectos, algunos de las cuales han tenido importantes avances y otros simplemente no se han concretado, como son el Aeropuerto Teniente Julio Gallado; la apertura del camino Hollemberg-Río Pérez; la construcción de un centro invernal en el cerro Tenerife; la integración y complementación económica con Río Turbio y 28 de Noviembre, en la República Argentina; que la provincia de Ultima Esperanza cuente con un trato preferencial y diferente al de la Región de Magallanes; que se construya una planta de cemento en Puerto Natales, que se materialice el camino hacia fiordo Staines (en la península Antonio Varas) y que se avance de este modo en conectar el país por la zona de los canales; crear un circuito aéreo que una Punta Arenas, Ushuaia; Río Grande; Río Gallegos; Río Turbio y Puerto Natales y el mejoramiento de los caminos interiores del Parque Nacional Torres del Paine con hormigón u otro tipo de material.
Manuel Suárez es ciudadano Ilustre de Magallanes y hace poco más de un año recibió el premio “Antonio Pigafetta” por parte del Colegio de Periodistas filial Magallanes por su dilatada trayectoria en las comunicaciones que se remonta a más de 60 años.
Se inició en las comunicaciones en 1957, fundando las revistas Brújula y Actualidades en Puerto Natales.
En 1967 se incorporó a la Radio Payne de Natales, ocupando los cargos de locutor, guionista, jefe de prensa y director hasta junio de 1973, cuando ya era copropietario.
Por varios años fue corresponsal de las radios La Voz del Sur, Polar y Presidente Ibáñez, de Punta Arenas.
En 1995 fundó la Radio Turismo. Fue fundador, en 1984, del tradicional suplemento El Natalino que circula los miércoles con la edición de La Prensa Austral el cual está próximo a cumplir 35 años, escribiendo durante 25 años la columna “Los miércoles natalinos”. Creó también un diario electrónico.
Ha sido un incansable luchador por el progreso de Ultima Esperanza. En 1990, al regreso de la democracia, fue designado gobernador de la provincia, logrando impulsar el turismo como actividad clave de dicho territorio.
Ha sido elaborador de confites, fideos, jabón, detergente, espejos, helados y chocolates.
Fue empresario cinematográfico y turístico, creando la primera hostería en el Parque Torres del Paine, la conocida hostería Pehoé.
Dirigente gremial del comercio y clubes deportivos, entre otras actividades, que enumera en su libro “Mi historia, es tu historia” (2012). Autor también del libro “Paso Angostura Kirke, una puerta hacia el futuro” (2017) y “Miércoles Natalinos” (2005).
A sus 96 años el antiguo vecino natalino se encuentra lúcido y con planes de escribir un nuevo libro sobre sus anécdotas.