“En el contexto que nos encontramos, no tenemos una educación sobre nuestras emociones”

Conversamos con Ximena Velásquez, para conocer detalles sobre el funcionamiento del recién inaugurado Centro de Salud Mental de la comuna.

El lunes 15 de noviembre se inauguró un nuevo Centro de Salud Mental, perteneciente al CESFAM que funciona en calle Bulnes 259 y que es administrado por la Corporación de Educación, Salud y Menores.

Quisimos saber cómo ha sido la recepción de los usuarios y usuarias frente a esta nueva alternativa  de atención y para ello, conversamos con la Secretaria General (s) de la CORMUNAT, Ximena Velásquez quien señaló que, “nosotros creemos que hay muchas más personas que los 600 usuarios/as que se atienden en el CESFAM, que necesitan de apoyo de salud mental, de allí nace la necesidad de poder incorporar un nuevo centro, ya que analizamos la situación y concluimos que se trataba de una prioridad para los habitantes de Puerto Natales”. Ahora bien, alguien que necesite de asesoramiento psicológico, para acceder más rápidamente y en forma eficiente siempre es mejor que sea en un espacio donde todos en ese lugar tienen el mismo objetivo, agregó la Secretaria General (s) de la CORMUNAT.

También subrayó, la importancia de entender que los seres humanos no solamente nos enfermamos físicamente, sino también psicológicamente y cuando las personas estamos sanos psíquicamente hablando, todo lo demás fluye. Hoy en día estamos atendiendo con cinco psicólogos, por lo que hago un llamado a los vecinos y vecinas que si siente que tiene alguna dificultad o está algo tristes, o con angustia, si se cuestiona mucho su situación de vida y percibe que está solo o sola, usted puede ir al Centro de Salud, solicitar un hora, no se requiere tener una interconsulta médica.

Ximena Velásquez enfatizó que, “esta era una excelente oportunidad, un espacio donde las personas iban a encontrar a profesionales dispuestos a escuchar sus problemáticas, que  le van a brindar un tiempo exclusivamente para ustedes, ya que es fundamental el poder sentarse a conversar sobre lo que nos pasa, lo que sentimos. Es bueno recalcar que los seres humanos en esta época, en el contexto que nos encontramos no tenemos una educación sobre nuestras emociones, lo que provoca conflictos con otras personas y ello ocurre porque muchas veces nos supera la ira, tristeza o la frustración y al relacionarnos no respondemos de la mejor manera y eso es porque nos falta educación emocional “.

La Secretaria General (s) de la CORMUNAT hizo hincapié en que, “el trabajo de los psicólogos  es básicamente conversar,  escuchar y orientar, por lo que es crucial dejar los prejuicios a un lado y pensar que porque vamos a un psicólogo estamos locos, esa aprensión es tremendamente arcaica. Si uno visita a un especialista de este tipo, es porque vivimos en una sociedad complicada, compleja en un contexto donde nos exigen ser exitosos, exitosas, que nos tiene que ir bien en todo aquello que emprendemos, por lo que es normal sentirse presionados. Vivimos en una sociedad tremendamente individualista, en donde se supone tienes que resolver solo tus problemas y obvio que nos vamos a sentir superados”.

Finalmente Ximena Velásquez recalcó que, “en muchas ocasiones una conversación con un psicólogo nos abre una alternativa, una segunda mirada, una opción para solucionar nuestros problemas. Quiero recordar una palabra muy mágica que es la resiliencia, que es la capacidad de ver un problema con varios puntos de vista y en esto ayuda mucho un profesional en esta materia, porque muchas veces pasa que cuando tenemos un problema solo vemos una visión y nos perdemos sin encontrar la solución. Pero hoy tenemos que entender que un problema, puede tener varias soluciones y si no lo vemos, tenemos que pedir ayuda”.