Escuela Coronel Santiago Bueras da inicio a celebraciones del Fiestas Patrias

Con un esquinazo organizado por el pre kínder de la escuela Coronel Santiago Bueras, quienes invitaron a sus pares de la escuela de Seno Obstrucción, la escuela fronteriza de Dorotea y de Villa Cerro Castillo, los párvulos deleitaron a las autoridades presentes con sus habilidades en nuestra danza nacional.

Otro punto a destacar fue la participación de los alumnos y profesora del liceo Gabriela Mistral, los cuales interpretaron cuecas de su autoría, como la cueca Santiago Bueras, la octava maravilla y la cueca a Puerto Natales.

Antonieta Oyarzo Alvarado, Alcaldesa de la comuna destacó este inicio de celebraciones de fiestas patrias, donde se rescatan nuestras tradiciones, como es el baile nacional y que contó además con la presencia de la alcaldesa de Torres del Paine. Felicitó la organización, excelencia y alegría mostrada por los párvulos y público asistente en el evento y agradeció la participación de las escuelas rurales presentes de nuestra comuna y sus invitados de Cerro castillo. Finalmente invito a celebrar estas fiestas patrias en familia y con mucha alegría.

Patricio Fuentes Olguín, Director de educación de la CORMUNAT, indicó que las fiestas patrias siempre son una instancia muy importante para las comunidades educativas y era necesario poder reactivarlas. Felicitó a todos quienes participaron en la organización del esquinazo y llamó a las demás comunidades a celebrar estas fiestas patrias con alegría.

El Director de la escuela Coronel Santiago Bueras, Pablo Torres Barrientos, destacó el lema “Juntos otra vez celebramos fiestas patrias”, señalando que este es el primer esquinazo de fiestas patrias como comunidad educativa, que es además una señal de ir volviendo a la normalidad después de la pandemia y “nos permitió poder juntarnos, pero siempre manteniendo las normas de seguridad”.

Lorena Santana, educadora de párvulos y una de las organizadoras del evento, señaló que en conjunto con los niños del nivel pre kínder y jóvenes del liceo Gabriela Mistral quisieron organizar esta actividad, donde uno de los objetivos era destacar a los niños y niñas de las escuelas rurales, manifestó que para ellos lo importante era que la gente entendiera la relevancia que tiene la educación parvularia y su espontaneidad.