Estudiantes de Puerto Edén se comprometen con el medio ambiente

El domingo 17 de abril a pesar de las inclemencias climáticas propias de la zona, los y las estudiantes de la Escuela Miguel Montecinos de Puerto Edén, embarcaron en el ferry Crux Australis, más de 600 botellas PET 1, que fueron recolectadas en la localidad.

El equipo docente de esta escuela rural compuesto por Romina Pizarro, Paola Guerque y desde este año a cargo de la educadora María José Vidal, han sido fundamentales en implementar esta actividad, que se enmarca en una estrategia educativa denominada Aprendizaje en Base a Proyectos (ABP) que les permite avanzar en los contenidos de diversas asignaturas, haciendo frente a una problemática local en que los y las estudiantes se comprometen a investigar y proponer una solución. Esta iniciativa ha posibilitado que además de los contenidos de cada asignatura, los y las estudiantes puedan desarrollar diversas habilidades ligadas al pensamiento crítico, como la investigación, la selección de información y el diseño de propuestas.

Cabe destacar que, en el desarrollo de esta actividad contaron con la colaboración del Jardín Infantil Centollitas, con quienes comparten las instalaciones de la escuela, de esta manera también hicieron parte en la recolección a los más pequeños de la localidad.

Es importante resaltar que esta iniciativa forma parte de un convenio de colaboración con la empresa local TERRA INDOMITA SPA, en el cual el centro de estudiantes de la escuela, recibe un aporte económico para sus actividades escolares, en proporción a las botellas que logran reunir y evitar que se sumen a la basura. Esto cobra mayor importancia pensando que para una localidad tan aislada como lo es Puerto Edén, el problema de los residuos domiciliarios se ha convertido en una dificultad permanente.

Las botellas recolectadas y enviadas a Puerto Natales, serán recibidas por la unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Natales, que en colaboración con CONAF ayudarán en el traslado del cargamento, de esta forma, podemos ver como una actividad educativa se transforma en un gran aporte a una problemática social y por sobre todo en un ejemplo de una comunidad escolar comprometida con su entorno.