Un grupo de estudiantes y académicos del Área Construcción de INACAP Punta Arenas participaron voluntariamente en una serie de acciones orientadas a mejorar las viviendas y entorno de los habitantes de Puerto Edén, apartada localidad magallánica ubicada en el corazón de los canales patagónicos.
La iniciativa es resultado de un trabajo colaborativo entre dicha institución de educación superior y la Fundación para la Superación de la Pobreza. El Director de Carrera del Área Construcción de INACAP Punta Arenas, Manuel Correa, explica que “esta vinculación surge de la necesidad de cumplir objetivos mutuos para apoyar a comunidades de escasos recursos, que requieren mejoras en infraestructura desde la especialidad de la construcción. El objetivo es contribuir a resolver problemáticas sociales, desde una mirada técnico constructiva”.
El proyecto de voluntariado «Construyendo un acceso a la autovalencia” se orientó concretamente al mejoramiento de accesos a viviendas de adultos mayores de Puerto Edén, localidad ubicada a 320 km y 27 horas de navegación de Puerto Natales, en la provincia de Última Esperanza. Fue ejecutado por la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza a través de su programa Servicio País, en colaboración con la Gobernación Provincial de Última Esperanza, Municipalidad de Puerto Natales e INACAP Punta Arenas, contando con la colaboración de diversas empresas que efectuaron donaciones.
Tras un detallado diagnóstico social y de salud realizado por Servicio País, se focalizaron los recursos, desarrollando el proyecto pertinente y ejecutando finalmente la construcción de los nuevos accesos. Así, el trabajo de colaboración se inició el año pasado con la participación de las estudiantes Jessica Cárcamo Mayorga y Gabriela Ordoñez Cárcamo, quienes desarrollaron un trabajo de construcción de juegos infantiles en Puerto Edén.
Durante este año, con objeto de aumentar el trabajo colaborativo en beneficio de la comunidad, se desarrollaron proyectos de mejora en accesibilidad en Puerto Natales –que contó con la participación de Valentina López Barría y Bryan Enrique Coñoecar Pérez- y se continuó en Puerto Edén, con el voluntariado de los estudiantes Ignacio Belmar Vidal y Gonzalo Yuseff Rivera, quienes trabajaron en la construcción de pasarelas en madera. Todos ellos contaron con el permanente apoyo del equipo académico del Área Construcción de INACAP.
Manuel Correa explica que “los estudiantes quedaron a cargo de un profesional del sector de la construcción, que colabora con la Fundación para la Superación de la Pobreza y guió los trabajos desarrollados por nuestros estudiantes. En tanto, nuestro aporte como área es la colaboración en la planificación de las obras, ejecución y soluciones en terreno de lo requerido por la Fundación. Concretamente, el año 2018 fue la construcción del único parque para juegos infantiles en Puerto Edén y este año la construcción de pavimentos adoquinados para adultos mayores en Puerto Natales, además de la ejecución de pasarelas en madera para personas con movilidad reducida en Puerto Edén”.
A su juicio, “los resultados han sido positivos, desde el cumplimiento de los proyectos ejecutados hasta la experiencia de nuestros estudiantes, pues les permite vincularse con el medio social y desarrollar las habilidades adquiridas en nuestros diferentes programas de estudio. En lo personal, valoro enormemente el sacrificio desinteresado de quienes participaron, tanto estudiantes como docentes. Nuestros estudiantes pudieron experimentar que son actores clave, que pueden transformar Chile desde nuestra región, que la lejanía territorial y las dificultades geográficas no son un impedimento para colaborar con quienes más lo necesitan. Para mí es un orgullo haber trabajado como Área Construcción en estas obras”.
Hace unos días, los estudiantes recibieron diplomas de reconocimiento a su labor en la ceremonia de cierre del proyecto.