Fernando Paredes Mansilla

El presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (Udi) sabe que su nombre siempre sale a la palestra de cara a las elecciones, ya sea como candidato a parlamentario o, eventualmente ahora, como primera autoridad regional. En algunos sectores dicen que hoy es el favorito.

Fernando Paredes Mansilla, 56 años. Natalino. Nació en la ciudad de Puerto Natales el 29 de agosto de 1963. Está casado con Margarita Cárdenas y es padre de dos hijas. Actualmente es presidente regional del partido Unión Demócrata Independiente (Udi).

Luego de egresar en el Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez, ingresó como funcionario de la municipalidad de Natales en el año 1982. Tres años después fue enviado en comisión de servicio a la Municipalidad de Torres del Payne, siendo luego designado como secretario municipal y jefe de finanzas de dicha comuna, cargos que ocupó hasta el año 1992, cuando se postuló como alcalde, resultando elegido concejal.

En 1996 fue electo como primer edil de dicha comuna, cargo que ocupó por tres periodos, siendo en la última elección municipal del año 2004 donde obtuvo la primera mayoría porcentual nacional con un 86,6%. El 2008 se postuló y fue elegido como alcalde de la comuna de Natales, cargo que actualmente ejerce en su tercer período, luego de ser reelegido el año 2016.

-¿Qué le parece que su nombre suene fuerte cuando se pregunta por los posibles candidatos de Chile Vamos para las elecciones de gobernador regional en 2020?

-“Lo primero que yo digo es que es una muy buena noticia para Chile Vamos, para el conglomerado de gobierno, que ya hayan candidatos. En el mes de mayo viene la presidenta nacional del partido a la región y éste va a ser un tema de análisis para ver qué se puede definir. 

“Yo sé que mi nombre está propuesto por lo menos dentro del partido. Ahora, yo estoy contento haciendo mi labor de alcalde. Por el lado mío, no hay ninguna definición, sino que, más bien, yo sé que mi nombre siempre sale, pero vamos a ver en la conversación en el mes de mayo cuál es el mejor análisis que se hace frente a este tema. 

“Lo que me pasa a mí, al final del día, es que yo voy a hacer lo que quiera la gente. En Puerto Natales hay una gran parte que quiere que yo me quede de alcalde y otra parte dice: ‘Sería bueno para Natales tener por primera vez un gobernador regional natalino, que de Natales vaya a dirigir toda la región’. Punta Arenas dice: “Fernando puede ser parlamentario” y otros me quieren de gobernador regional. Pero, en definitiva, yo le planteé a la presidenta del partido que finalmente lo que hay que hacer es ver qué es lo quiere la gente”.

– En cuanto a los equilibrios políticos, ¿cómo están trabajando los partidos de Chile Vamos el tema? Ha habido algunos reclamos al respecto.

– “Creo que está equilibrado el tema. Si uno mira los porcentajes, se sabe cuál es el partido más grande, quién tiene más peso electoral. Yo creo que el Pri cometió un error al haber entregado la gobernación (de la Provincia Antártica). Ellos en cuanto le dieron la gobernación dijeron: ‘Esta gobernación la queremos por un año no más y la vamos a entregar’. Entonces, el desequilibrio que hoy día hay es precisamente gatillado por el Pri, no por la Udi ni por nadie más. Ellos mismos produjeron un desequilibrio, lo que, a mi juicio, fue un error. Pero yo entiendo que tienen que tener un espacio porque forman parte de la coalición y entiendo que más temprano que tarde también se les generarán los espacios al Pri porque creo que es lo que corresponde. Lo que sí yo siento que hoy día las posibilidades de reclamo por parte del Pri no tienen ningún sustento. Si ellos lo provocaron no me parece que hoy estén reclamando”.

– ¿Y usted siente que la Udi es el partido más fuerte de la coalición por tener diputada, por ejemplo?

– “Yo creo que sí. No por nada hoy tenemos una parlamentaria y eso te da un peso específico. Tenemos la mayor cantidad de alcaldes también. Yo creo que hoy día nuestro partido está pasando por un muy buen momento y dentro del conglomerado de Chile Vamos por lo menos acá en la región todos entendemos (no es que sólo lo diga yo), que es el partido que tiene más peso, desde el punto de vista cuando uno mira el tema de la militancia. Pero como éste es un trabajo de equipo, de coalición, yo creo que finalmente hoy día está el ánimo de trabajar en conjunto. Con el presidente de Renovación Nacional, de Evópoli y del Pri, hay un ánimo de trabajar siempre en conjunto, más allá de quién pesa más quién pesa menos porque el éxito de nuestro gobierno va a ser un trabajo en conjunto”. 

– ¿Qué piensa respecto a las acusaciones realizadas por el presidente del Pri, quien plantea que es la diputada Sandra Amar la que está tomando las decisiones en el gobierno regional?

– “Cuando se es partido de gobierno y cuando se es parlamentario de gobierno (porque hay que romper el tema de la descentralización) para nadie es un misterio que cuando hay nombramientos y, en el ánimo de terminar con la centralización, se le pregunta a los partidos y también a los parlamentarios de gobierno. Ahora el que le consulten a un parlamentario o que pidan opiniones no es que el parlamentario esté haciendo presión para que quede un candidato u otro. Yo creo que ahí se equivoca Cifuentes.  Los parlamentarios y los partidos siempre son consultados, pero son decisiones del propio gobierno. Uno nunca presiona. Uno emite opiniones más que nada”.

Finalizando sus vacaciones, el alcalde de Natales asistió a una reunión de trabajo con el intendente José Fernández, momento en que lo comprometió a “apartar agenda” para que acompañe en mayo a la comunidad natalina en las celebraciones de su aniversario Nº 108.

Al ser consultado si tenía preferencia entre ser parlamentario o gobernador regional, con una sonrisa y el buen humor que siempre lo acompaña dijo sentirse “un soldado” que estaba dispuesto a dar la pelea donde la gente lo quiera.