Funcionarios del casino de juegos se movilizan porque no les quieren pagar días no trabajados

El casino de Juegos WinMeier de Puerto Natales, amparado en un dictamen de la Dirección del Trabajo, le anunció a sus funcionarios que no les cancelará los días no trabajados. Lo anterior entrará a regir a partir del martes 17 de marzo, cuando se cerró el recinto de juegos a causa del coronavirus.

Los afectados son aproximadamente 70 trabajadores de los cuales 55 son mujeres. Entre ellos hay muchas jefas de hogar, con hijos enfermos, con deudas y necesidades inmediatas que enfrentar.

La gran mayoría había cobrado un adelanto para su quincena, por lo que les faltaría por percibir sólo dos días de su salario.

Este dramático cuadro social fue conocido ayer por las autoridades, cuando las trabajadoras representadas por sus dirigentes sindicales, apoyado por la Cut provincial, llegaron hasta las oficinas del gobernador de Ultima Esperanza, Raúl Suazo, a pedir una solución.

En el lugar se realizó una reunión que contó con la presencia de representantes del municipio de Natales y del casino de juegos.

La presidenta del sindicato Marcia Ricardi manifestó que “ayer (lunes 30 de marzo) se nos informa se nos van a pagar 17 días, que fueron los que se trabajó durante este mes. Somos una empresa que debe tener un colchón económico. Nuestra realidad es que el sueldo que recibimos a fin de mes nos dura hasta el 15 del mes siguiente, donde pedimos una quincena”.

Agregó que “si a nosotros nos pagan 17 días hay gente que se va a quedar sin sueldo. Hay gente que tiene que pagar arriendo; hay buses escolares que no perdonaron; hay mamás que tienen niños en la universidad; hay gente que tiene que comer; hay gente que hoy día si le pagan 17 días van a tener que optar si comen o pagan arriendo”.

En la reunión donde se buscó una solución al problema estuvieron los dirigentes de la Cut, José Levicoy y Osvaldo Sánchez.

Dramáticos relatos

Wendy Torres es madre de dos hijos de 19 años y una bebé de 9 meses. Orgullosa dice que su pequeña es natalina. Esta ciudadana colombiana se encuentra desde hace dos años en Ultima Esperanza y hoy manifiesta, por primera vez, enfrenta un futuro incierto.

“No sabemos qué va a pasar con nosotros. Diría que es más difícil para un extranjero que no tiene aquí redes de apoyo” manifestó,

Por su parte dramática es la situación que enfrenta Dahiana Osorio, quien es madre de dos gemelas de un año nueve meses. Ambas se encuentran enfermas, por lo que ha debido viajar a Santiago para que sean atendidas por la Liga Chilena Contra la Epilepsia.

Entre lagrimas manifestó que “estamos este fin de mes sin sueldo. Para mi es muy complicado porque tengo dos bebés enfermas”.

En su caso es incierto si recibe o no el pago del Bono de Sala Cuna, que es una parte importante de sus ingresos.

“Me veo afectada por el tema. Pago arriendo; los niñas todavía son chiquititas; usan pañales y deben consumir leche. Mis hijas están enfermas. Me duele todo esto que está pasando porque con este dinero mantengo a mis hijas, sobrevivo y pago mi arriendo” expresó.

Las autoridades se comprometieron a realizar gestiones para que se logre una solución a este tema. Se espera para fines de esta semana una respuesta.