Una masiva concentración cercana a las 500 mujeres provocó el llamado de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Natales para un curso de conducción clase “B” para lo cual existen 20 cupos.
La convocatoria fue para el lunes a las 19 horas en la sede del organismos vecinal. Poco a poco fueron llegando las mujeres hasta formar una larga fila de casi dos cuadras. Fue tanta la convocatoria que finalmente se tuvo que realizar dos asambleas para explicarles a las mujeres que el curso destinado exclusivamente a ellas tenía un cupo limitado y que para acceder a él debían cumplir con algunas condiciones, más que nada dirigidas a determinar su condición social.
El curso es parte de un convenio firmado entre la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y la Empresa Nacional del Petróleo y que viene formando parte de la renovación del convenio firmado el año pasado entre ambos entes y que significó el 2018 la realización de un taller de paneles mosaicos y un curso de Prevención de Riesgos, Safestar, para 22 alumnos de cuarto medio del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez.
En esta ocasión se realizó un llamado a través de las redes sociales para el curso de conducción clase “B” exclusivamente para mujeres.
Una necesidad de las mujeres
Por un tema laboral, por la necesidad de movilizarse con niños pequeños o por tener mayor autonomía e independencia, lo cierto es que la necesidad de aprender a conducir es una real necesidad de las mujeres natalinas.
Así lo manifestaron ellas mismas al ser consultadas al respecto como el caso de Patricia Gallardo quien dijo que “quiero valerme por mí misma. Mi hija tiene un vehículo y quiero aprender a manejarlo para pedírselo prestado porque a veces lo preciso. Son necesarios no uno sino que varios cursos porque hay muchas mujeres interesadas en aprender a conducir”.
Para otras es una necesidad para atender mejor a sus hijos como el caso de Aracelis Arias, quien expresó que “tengo a mi hijo y a veces es complicado llevarlo e irlo a buscar al colegio, además que realiza otras actividades como el karate y a veces se me complica un poco el tema del traslado. A mí me sería muy útil aprender a manejar. Es mucha la necesidad que tenemos las mujeres en aprender a manejar. Era increíble la fila que había”.
El tema laboral tampoco estuvo ausente, como en el caso de Catalina España, quien dijo que “por mí trabajo necesito moverme, lo cual hago en bicicleta pero se me dificulta durante el invierno, por lo que preciso un auto y para ello tengo que aprender a conducir. Las mujeres necesitamos esta herramienta. Me imagine que el interés iba a ser mayor pero nunca que iban a llegar tantas mujeres”.
Mujeres empoderadas
Para la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, María Belén Davey el alto interés mostrado por las mujeres responde a “la necesidad de independizarse. Las mujeres quieren movilizarse solitas, llevar a sus hijos al colegio, ir a trabajar en un auto, quieren ganar independencia. Las mujeres están clamando para ser independientes y no tener que estar dependiendo de un hombre”.
Manifestó que ante esta necesidad que no se encuentra satisfecha y que fue expuesta por las mujeres, se comunicó con la senadora Carolina Goic para que la parlamentaria diera a conocer lo sucedido a la ministra directora del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género Isabel Plá Jarufe e invitarla a visitar la provincia para dar una respuesta a esta demanda ciudadana, además de otras necesidades.
En total fueron 477 mujeres las inscritas el día lunes. Ellas entregaron el miércoles la documentación requerida en la sede de la Unión Comunal y quedaron a la espera de la postulación.
María Belén Davey añadió que “las mujeres quieren empoderarse. Queremos estar en igualdad de condiciones con los hombres y los hombres tienen que ayudarnos salir adelante. Vamos a golpear todas las puertas y vamos a ser artífices para que se haga realidad el empoderamiento de las mujeres a través del conocimiento y la capacitación”.